La Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargos en contra de la empresa Cal Austral por diversos incumplimientos ambientales levantados en fiscalizaciones realizadas tras denuncias ciudadanas contra las operaciones de la firma.
Así lo señaló el propio Superintendente de Medio Ambiente, Cristóbal de La Maza, quien visitó Chiloé este jueves y sostuvo una reunión con los vecinos organizados de los sectores afectados.
Según explicó, hoy Chiloé tiene priorización a nivel nacional para dar celeridad a los casos que está siguiendo la entidad. “Hemos fiscalizado el cien por ciento de las instalaciones que definimos como relevantes. Ahora se están abriendo algunos de estos procedimientos, entre ellos, los de Puntra (El Roble), el procedimiento contra el vertedero del Municipio de Castro, algunos industriales como Resiter, Aconser y Corcovado en Mocopulli”, apuntó.
CAL AUSTRAL
Respecto a la situación de Cal Austral, la autoridad confirmó que se levantaron cargos contra la empresa al constatar situaciones de incumplimientos. “Son dos cargos gravísimos, uno grave y uno leve, por infracciones que detectamos que estaban generando olores molestos, ofensivos hacia la comunidad de Puacura con los que yo me junté personalmente hoy para informarles de estos avances”, expresó.
En esta línea, apuntó que hoy la ciudadanía tiene diversos canales para denunciar, y fue justamente a través de estos mecanismos que se levantó la situación de Puacura. “Aquí hay una comunidad que ha sido afectada por años con respecto a la mala operación de la planta, en particular respecto al acopio de conchales sin tener las autorizaciones para disponer en esos sitios, de materia orgánica y esto está generando altas concentraciones de gases que generan olores molestos y un deterioro significativo en la calidad de vida de esta comunidad”, apuntó.
De La Maza señaló además que se dictaron nuevas medidas provisionales para que se retiren parte de las pilas de acopio de conchales y el retiro de lixiviados que mantienen en esa planta.
VECINOS
Ana Andrade, vocera de los vecinos movilizados se mostró satisfecha por la decisión de la SMA de levantar la acusación por los problemas detectados. “Conformes en el sentido de que la SMA, una vez hechas las denuncias más numerosas, actuó de manera rápida y está utilizando todos los recursos que por ley le corresponde. Este un proceso que aún está empezando, la empresa debe acoger a un plan de cumplimiento que puede tardar años, lo que nosotros esperamos es que esas medidas vayan surgiendo efecto lo antes posible, para que se note la disminución de los olores, que no haya vectores, no se contamine el agua o el suelo o gases nocivos a ambiente, pero que puede durar años si la empresa se acoge al plan de cumplimiento, que es una de las alternativas de que tiene”, expresó.
Respecto a la situación actual, la dirigente señaló que tras las medidas tomadas los episodios de malos olores han disminuido, sin embargo, se mantiene la intensidad cuando estos se presentan. “Efectivamente los días en que se han presentado estos olores han disminuido bastante, por lo tanto, fueron medidas bastante efectivas, entendiendo que lo que se descompone y genera más olor es la conchilla que llega con materia orgánica fresca y se descompone”, indicó.