CASTROCHILOÉNOTICIAS

Incendio en La Chacra devela necesidad urgente de nuevos de pozos de agua para emergencias

Voluntarios de bomberos extremaron recursos para mantener el suministro durante la emergencia. La zona está altamente poblada y no llega la red de agua. Hace 10 años identificaron 6 puntos vulnerables en la ciudad. Advierten que es necesario un nuevo levantamiento y una estrategia para contar con agua ante un siniestro de magnitud.

El último incendio ocurrido en el sector de La Chacra, en Castro alto, y que terminó con una vivienda destruida y otra con daños, puso nuevamente la alerta sobre la falta de conexión a fuentes de agua para el trabajo del Cuerpo de Bomberos.

Se trata de zonas en los límites urbanos, pero con alto crecimiento poblacional y fuera de la red de servicios sanitarios. Durante la emergencia del pasado viernes, la inexistencia de un punto de abastecimiento complicó las acciones de los voluntarios, quienes debieron extremar recursos para controlar las llamas.

Esto derivó en que casi la totalidad de los carros bomba del cuerpo de bomberos debieran concurrir al lugar para generar un convoy y asegurar el abastecimiento de agua. El grifo más cercano estaba a más de un kilómetro de distancia.

SITIOS FUERA DE LA RED

Un problema que nace por el crecimiento de la ciudad y que abre la necesidad para la institución bomberil de contar con sistemas de captación de agua. Sectores de alta concentración habitacional que se encuentran fuera de la red de abastecimiento de la ciudad. Hace 10 años se habían identificados 6 de estas zonas de riego en la ciudad.

Al respecto, el Comandante de Bomberos de Castro, Alejandro Ampuero, señaló que en ocasiones el crecimiento urbano no considera estos elementos y hoy deben enfrentar situaciones como la vivida el pasado fin de semana. “Estamos viendo que el crecimiento de Castro está siendo hacia el sector norte, donde está el Parque Municipal. Ya se está juntando con el bypass, donde hay muchas viviendas y unas villas”, dijo.

En el marco de su trabajo operativo, la institución tiene identificada la red de grifos autorizados de la ciudad y fuera de estas zonas deben usar sus medios, muchas veces apoyados por el municipio a través  de camiones aljibes.

“Desde el Puente Nercón hacia el sur es todo APR, por el otro lado, en Llau-Llao igual, tenemos el último grifo a la altura de Sodimac. Entonces, tenemos puntos donde no contamos con el servicio adecuado o apto para poder actuar. Hoy tenemos un pozo, una fuente de abastecimiento en Llau-Llau, Igual tenemos convenio con empresas privadas: Biomar, Salmofood o Ivermar, en facilitar la red de agua que ellos manejan”, expresó, como una alternativa de emergencia.

Otra forma de afrontar esta necesidad es la incorporación de camiones aljibes. De hecho, hoy el cuerpo de bomberos está generando un proyecto para la adquisición de esta maquinaria, que haría el trabajo más eficiente, pero reconoce que no es lo óptimo.

POZO RILAN

En este contexto, el Comandante de Bomberos de Castro señaló que están trabajando en mantener los pozos de acumulación con que cuentan. Lamentablemente, tras un proyecto de pavimentación se generó una dificultad con el pozo de abastecimiento que existe en la Villa de Rilán. Actualmente se encuentra sin suministro de agua directo, por lo que deben rellenarlo con un camión aljibe.

“Está inhabilitado de fuente de alimentación. Antes tenía una red propia, no teníamos que utilizar un recurso como un camión para poder rellenar, sino con alimentación del mismo APR, lo cual fue afectado con las mejoras y no lo dejaron como corresponde. Tenemos que buscar una alternativa viable, ojalá no tengamos que ocuparla, pero debemos tener el recurso ahí porque es importante”, expresó. Agregó que ya están en conversaciones con la unidad de Emergencia Municipal y esperan pronto reunirse para tratar el tema.

Un pozo que debe estar operativo, recordó, entendiendo que además de la protección de las viviendas, permite el resguardo de una de las Iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

DISPOSICION

El Comandante de Bomberos de Castro señaló que como institución están abiertos a trabajar estrategias que permitan generar seguridad en esta materia para los sectores más alejados de los centros urbanos.

“La estrategia, desde mi punto de vista, es habilitar pozos que nos permitan abastecer y hacer más cortos los trayectos. Es aminorar, por ejemplo, los 20 minutos que me podría demorar en ir y volver el grifo más cercano. En las grandes emergencias es fundamental el tiempo, porque evitamos la propagación y un daño mayor, podemos generar un control más efectivo y más rápido”, expresó.

Agregó que la institución disponible para reunirse con la autoridad pertinente y “generar algún tipo de proyecto y trabajar en conjunto. Podemos apoyar en la idea, ellos podrán analizar desde donde se pueden generar los recursos, pero es en beneficio a la comunidad. Estamos cerca de la temporada de verano. Los incendios forestales se pueden volver complicados y afectar viviendas, se puede generar un incendio de interface que empiece como forestal y si no tenemos un rápido control, tener viviendas afectadas”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido