Chiloé lleva un 23% de cobertura con dosis de refuerzo
Desde la Autoridad de Salud se indicó que la mayoría de los hospilizados en UCI no están vacunados o no tienen su esquema completo. Seremi de Salud visitó Chiloé y llamó a la comunidad a inocularse para mejorar el control de la pandemia.
Durante la jornada de este jueves, la Seremi de Salud de Lagos Informó de 10 casos nuevos en la provincia, totalizando 39 casos activos en Chiloé. Un leve pero sostenido aumento que también se registra en otros puntos de la región, una posibilidad que ya habían adelantado las autoridades.
Esta situación también se refleja en las hospitalizaciones por Covid-19, que también van en aumento en la región y bien la provincia presenta buenos números, podría presentar una situación similar.
En este contexto, durante la jornada de este martes la Seremi de Salud (S) Marcela Cárcamo visitó la zona para realizar acciones de refuerzo para motivar a la comunidad a vacunarse, lo que permita manejar de mejor forma la pandemia en la zona.
En la instancia, Cárcamo señaló que Chiloé mantiene un 93% de cobertura en la estrategia de vacunación covid 19, tanto en la primera como segunda dosis, sin embargo, reconoció que es la dosis de refuerzo, con un 23% de cobertura, el mayor desafío para la Isla. «Es por eso que estamos acá haciendo un llamado a la comunidad para que asistan a los vacunatorios y puedan completar sus esquemas de vacunación, la mejor alternativa para estar protegidos», dijo.
RED ASISTENCIAL
Fue el coordinador regional de la red integrada Dr. Jorge Tagle se refirió a la ocupación de los hospitales, que agrupan a centros asistenciales de la provincia de Osorno, Llanquihue y Chiloé. Al respecto, el facultativo señaló que se presenta una curva ascendente respecto del ingreso de personas infectadas con el virus en los centros asistenciales.
“Tenemos un leve aumento en la cantidad de personas hospitalizadas a nivel de la región, en relación a lo que fue el comienzo de mes. Hoy tenemos un total de 40 personas hospitalizadas por Covid 19. De ellas, 15 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos, 12 requieren ventilación mecánica invasiva”, expresó.
En este contexto, Tagle señaló que la situación más compleja en esta materia en la región la vive la provincia de Osorno, con un aumento de hospitalizados que alcanza un 50% en relación a lo que se presentaba a principios de octubre.
PERFIL HOSPITALIZADOS
En esta línea, el coordinador de la red integrada señaló indicó cuales son las características de las personas que hoy están siendo internadas en los hospitales de la región a consecuencia del Covid-19.
“Nos preocupa el aumento que estamos teniendo en las hospitalizaciones, tanto en hospitalización general como en UCI, y también el perfil de las personas que están hospitalizándose. En donde, en las UCI, el 50% de las personas que están hospitalizados por Covid 19 no tienen su vacuna y solamente un 7% de los que están en las UCI por Covid 19 tienen el esquema completo con refuerzo. El resto, o no tiene vacuna o tiene el esquema incompleto o sin refuerzo”, expresó.
En esta línea, se indicó que actualmente el Hospital de Castro no tiene pacientes hospitalizados en camas UCI a consecuencia de la enfermedad y se registran 4 paciente covid internados en la Unidad de Tratamientos Intensivos.
En tanto, también se informó la ocurrencia de un nuevo deceso atribuible a la enfermedad con residencia en el archipiélago. Se trata de una mujer de 86 años de edad, que fue diagnosticada con la enfermedad y falleció en su casa el pasado 21 de octubre. Con ello Chiloé alcanza la cifra de 273 fallecidos en lo que va de pandemia.