Gremios de Ancud logran conformar mesa de trabajo tras reunión con Ministro de Educación
Los representantes de los trabajadores conversaron con titular de Educación, Raúl Figueroa, instancia en que se determinó la creación de una mesa de conversación entre la Seremi de Educación y los gremios de educación para tratar la deuda previsional y traspaso al Servicio Local de Educación.
Crear una mesa de trabajo para abordar la deuda previsional con la Seremi de Educación fue el resultado de una reunión entre los dirigentes de los sindicatos y gremios de la educación Municipalizada de Ancud y el Ministro de Educación, Raúl Figueroa.
El secretario de Estado visitó algunos planteles educacionales de Dalcahue y Quemchi el pasado viernes, instancia en que los trabajadores de la educación le entregaron una carta en que expresaron su preocupación por los problemas que los aquejan, solicitando a la autoridad desarrollar acciones para buscar una solución.
BREVE CONVERSACION
Mauricio Lacabe, dirigente del Sindicato Nº 3 de Asistentes de la Educación de Ancud, indicó que pudieron conversar alrededor de 15 minutos con Figueroa, exponiéndole la realidad de Ancud, la incertidumbre que existe por el traspaso a los Servicios Locales de Educación y la deuda previsional que arrastra la comuna.
Agregó que el ministro manejaba acabadamente la situación por la que atraviesa la educación municipalizada de la comuna. “Cuando él era subsecretario de educación nos sentamos a hablar sobre la deuda previsional y en ese momento era 4 mil millones. Hoy día se adeuda más de 9 mil millones. Entonces, le reflejamos que ellos como ministerio o entidad garante de la educación, tienen que hacerse parte y no dejar que esta deuda siga avanzando. Si no, la próxima vez que nos juntemos quizá con qué número nos vamos a encontrar”, apuntó.
Lacabe, indicó que había claridad sobre los caminos que debía tomar el municipio para no seguir acrecentando la deuda hacia los trabajadores. “Nos llamó la atención el nivel de información que manejaban, que era mucha. Estaban muy claros de los temas de Ancud”, apuntó.
Respecto a la intención de liberar recursos referidos a la subvención que se encuentran retenidos por el Ministerio, el dirigente señaló que no hay buenas noticias. “El fondo lo que queda de dineros retenidos es muy poco, son aproximadamente 140 millones, lo que no alcanzaría a pagar ni siquiera un mes de cotizaciones. Nosotros esperábamos encontrarnos con un monto mayor y trabajar en términos que se liberaran los recursos y ayudar a bajar la deuda. Pero nos encontramos con la triste realidad”, apuntó.
MESA DE TRABAJO
No obstante, el dirigente apuntó que el Ministro de Educación decidió crear una mesa de trabajo con la Seremi de Educación y con otras instancias de gobierno para abordar una estrategia para buscar una solución.
“Conseguimos que se nos invite a los gremios de educación de Ancud a una mesa de trabajo con la Seremi y los personeros que nos puedan ayudar y guiar en términos de qué se puede hacer, qué caminos tomar. Eso supervisado con la labor que encargó a la Seremi. Él generó este espacio, no sabemos aún si será de carácter resolutivo o informativo, pero dejó planteado el tema y eso nos deja tranquilos. Con la deuda no hemos ganada nada, más que detenerla un poco durante el 2022, pero el trabajo como dirigentes de la mesa se hizo y estamos llegado a todas las instancias que están en nuestras manos y esas gestiones la vamos a hacer hasta el final”, expresó.
ACCIONES
El dirigente señaló al respecto que hoy los representantes de los sindicatos y gremios están en constante contacto con autoridades y parlamentarios en la búsqueda de una solución definitiva. El dirigente lamentó que los acuerdos y avances no se dieran antes, solo alcanzado tras la reciente movilización.
“Esta mesa de trabajo nació hace 7 meses, y durante este período tuvimos solo reuniones que no nos llevaron a nada concreto. Absolutamente nada, donde no hubo fechas, sin respuesta a un petitorio bastante simple de resolver. Alargaron hasta que la situación se hizo insostenible y para nosotros es una premura por lo que significa el traspaso a los Servicio Locales, debemos tratar de traspasarnos de la mejor forma posible para que quienes se tenga que quedar, lo hagan con que han ganado siempre y los que se tengan que ir lo hagan con lo que ha ganado siempre”, expresó.
Finalmente, Lacabe apuntó que en lo inmediato se contempla la reunión con la Seremi de Educación, para luego realizar un viaje a Santiago para intentar instancias de conversación con la Dipres, además de reuniones con parlamentarios y candidatos presidenciales que se han contactado con los dirigentes para conocer su postura frente a estos temas.