La actividad se iniciará el sábado 23 de octubre con la apertura de los módulos de gastronomía a partir de las 11:00 horas, para luego dar paso a la ceremonia de inauguración, que antecederá a muestras y degustaciones de cocina en vivo, concurso de gastronomía, grupos musicales folclóricos, y el cierre con el grupo “El legado ranchero”.
Mientras, el domingo 24 el evento comenzará también a las 11:00 horas, para dar paso a participación de los grupos folclóricos “Chaihué”, “Con acento chilote”, “Tierra dorada”, “Huenteche”, para finalizar con el conjunto “Los Vargas” de Ancud.
“Queremos invitar a toda la comunidad y visitantes a participar de esta actividad que tiene la particularidad de ser uno de los pocos festivales en Chiloé dedicados de manera exclusiva a nuestros productos del mar, y donde además nos vemos a encontrar con lo más auténtico de nuestra cultura y folclore tradicional”, indicó el alcalde René Garcés.
La autoridad comunal agregó que “estamos seguros que la actividad turística, cultural y patrimonial en Quinchao tiene un futuro prometedor porque existe un creciente interés de nuestra comunidad y visitantes a reencontrarse con la naturaleza, la vida rural, las faenas agropecuarias y las tradiciones chilotas, por lo que estamos trabajando por realizar estos eventos destacando las características y tradiciones de cada uno de los sectores de nuestra comuna”.
Finalmente, Garcés indicó que “nuestra gestión se realizará potenciando y renovando las actividades en nuestra comuna durante todo el año, con una promoción que permita la llegada de visitantes que puedan conocer y admirarse de las bellezas y atractivos del Archipiélago de Quinchao y la magia y tradición que se vive en cada uno de los territorios que componen Achao, sus sectores rurales y sus nueve islas”, finalizó.