Tribunal rechazó sobreseimiento en investigación por vertimiento de salmones
A pesar de que la Fiscalía había solicitado el cierre de la causa, el Tribunal de Garantías determinó que se debe continuar la investigación sobre responsabilidades en la decisión de verter más de 9 mil toneladas salmones en descomposición al mar frente a Chiloé.
El Tribunal de Garantía de Valparaíso rechazó la solicitud de sobreseimiento solicitado por la Fiscalía Anticorrupción en la causa por prevaricación por vertimiento de 9 mil toneladas de salmón al mar, frente a las costas de Chiloé.
Recordemos que esta acción fue una de las detonantes del denominado “Mayo Chilote”, tras la varazón de una serie de especies marinas en 2016 en distintos puntos de las costas de Chiloé.
RECHAZO SOBRESEIMIENTO
En este contexto, Orieta Llauca, querellante en la causa, se mostró satisfecha por la decisión del tribunal de desechar la petición suspender del proceso contra de Osvaldo Schwarzenberg, exdirector general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada, de quien se investiga su responsabilidad tras autorizar el vertimiento al mar de los salmones en descomposición. “El tribunal señaló además que se debía investigar, así es que estamos muy contentos, estamos en pie y vamos a seguir luchando para que aquí se haga justicia”, expresó.
Con ello, apuntó la abogada, continúa la posibilidad de que se realicen más diligencias relacionadas con la causa, y llegar a una formalización de cargos, se busquen sanciones o se lleve a juicio a eventuales responsables.
“Acá el primer formalizado tendría que ser el Director de Directemar de la época, nosotros estamos buscando que también sean los gerentes de las salmoneras, además de doña Alicia Gallardo, de los antecedentes que existen en la carpeta, uno puede concluir que tuvo participación en todas las instancias y momentos de elaboración y dictación de la resolución que autorizó el vertimiento de salmones”, indicó la abogada.
NUEVA QUERELLAS
Llauca recordó que la causa estuvo radicada en primera instancia en la Fiscalía Regional de Los Lagos, a cargo de la Fiscal Pamela Salgado, especialista en delitos ambientales. Y si bien se desarrollaron diligencias investigativas, fue declarado incompetente el Tribunal de Ancud, por lo que la causa se radicó en el Tribunal de Garantía de Valparaíso.
“Se abre otra causa y debiese haberse investigado allá, pero cuando uno revisa la carpeta fiscal, una vez que la causa se radicó en Valparaíso, la Fiscalía Anticorrupción no hizo ninguna diligencia, no investigó, solo se limitó a dejar pasar el tiempo para después pedir al tribunal que sobresea la causa definitivamente evitándose así que exista culpables y sean sancionados”, expresó.
Asimismo, señaló que se trata de una investigación deformalizada y como querellantes solicitarán diligencias que terminen en la formalización de quienes tendrían responsabilidad en los hechos investigados.
“También se genera la posibilidad de presentar nuevas querellas, nosotros ya presentamos una querella nueva la semana pasada, por el articulo 136 de la Ley de Pesca, porque en la carpeta fiscal existen antecedentes y pruebas para ello, para que se formalice. Una de las nuevas querelladas es la señora Alicia Gallardo, y solicitamos formalización al menos, atendido a que las penas que establece el Artículo 136 de la Ley de Pesca son tan bajas que es poco probable que se lleva a juicio oral, pero podría a un juicio simplificado. La Fiscalía podría intentar alguna salida alternativa a quienes formalicen en su oportunidad, a lo cual nos vamos a oponer. Esperamos que se entregue algún tipo de sanción, aunque sea multa”, expresó.