4 licitaciones fallidas en siete años: la lamentable estadística del proyecto del nuevo Hospital de Queilen
A pesar de que existe un compromiso presidencial con la obra, el proceso lleva 4 licitaciones fallidas. Hoy se está a la espera de una reasignación de recursos y reevaluación del proyecto para adjudicar los trabajos, sin embargo, se mantienen los temores sobre el desarrollo de la iniciativa de salud.
En diciembre se cumplirán 7 años del incendio que afectó al Hospital Comunitario de Queilen. El siniestro, que dejó inutilizable las dependencias, obligó a la autoridad de salud a iniciar el proceso de reposición del edificio que hoy suma 4 licitaciones fallidas.
Ahora, el Minsal solicitará una reevaluación de la obra para proyectar los recursos que permitan finalmente concentrar el proyecto. Todo es observado con extrema prudencia desde el Municipio de Queilen debido al largo historial de procesos fallidos, que aún tiene a los más de 6 mil habitantes de la comuna a la espera de un recinto digno para sus atenciones en salud.
PROCESOS FALLIDOS
Tras el siniestro, fue en 2017 que el gobierno de la época desarrolló la primera licitación con un presupuesto sectorial para obras civiles de 15 mil 500 millones, declarado desierto por el bajo presupuesto. Seguidamente, se actualizó la ficha IDI del proyecto para una segunda licitación, concurso que fue detenido por una acción judicial ingresada por una empresa regional aduciendo faltas a la libre competencia.
La demanda paralizó la licitación por un año, la que se destrabó luego que el Minsal se comprometiera a modificar las bases del concurso. Esto último retrasó un año más el proceso, entre la elaboración del documento y la toma razón de Contraloría.
Así se levantó la tercera licitación con un presupuesto de 17 mil millones y que terminó con tres empresas ofertando. De ellas, el presupuesto más bajo superaba en 2 mil 900, millones los recursos previstos, pero que igualmente fue adjudicado a Moller y Pérez Cotapos S.A. en septiembre de 2020. No obstante, en mayo pasado la empresa desiste de la ejecución del proyecto aduciendo que producto de la pandemia el valor de las obras aumentó considerablemente.
Con ello se inició rápidamente un cuarto proceso de licitación, que no contempló la reevaluación de las obras, sino que se determinó partir con el último presupuesto adjudicado, los 19.800 millones. Finalmente, solo se presentó una empresa el proyecto, Molle y Pérez Cotapos S.A., misma que desistió tras adjudicarse la tercera licitación, ofertando muy por sobre ese presupuesto que bordea los 25 mil millones pesos.
PROCESO DESGASTANTE
En este contexto, el Alcalde de Queilen, Marcos Vargas indicó a El Insular que ha sido un proceso desgastante y agotador, con una serie de inconvenientes. Acusa que el proceso no ha sido del todo transparente en la bajada de la información al municipio y que en reiteradas oportunidades han insistido en que el problema fundamental es bajo presupuesto.
Tras la última caída de la licitación, Vargas reconoció que el Ministro Enrique Paris confirmó asignar los recursos necesarios para el proyecto, tomando en cuenta que hay un compromiso presidencial de por medio, pero, aun así, no hay confianza absoluta.
“El problema del actual Gobierno es que siempre ha actualizado la ficha, no ha reevaluado el proyecto en su mérito, aun cuando nosotros siempre se lo hemos dicho (…) En el último proceso nosotros como municipalidad lo dijimos, tenemos los documentos ingresados a la oficina de Gabinete del Ministro. Nosotros hicimos un cálculo que ese hospital iba a costar 25 mil millones de pesos y no nos equivocamos. La cuarta licitación, que ofertó solo una empresa, que fue nuevamente Moller y Pérez Cotapos es de casi por 25 mil millones, que fue lo que nosotros dijimos en junio, en Santiago”, expresó.
Agregó que desde el 2017 el presupuesto no ha crecido y solo se termina actualizando la ficha de la iniciativa, apelando a la ley del 10% que permite el proceso de compras públicas, pero no ha existido una reevaluación del proyecto, tomando en cuenta los efectos de la pandemia en los costos de las obras
“ahora tenemos un problema delicado, que significa que van a tener que reevaluar el proyecto, mandarlo a MIDESO, el Ministerio tendrá que colocar los 5 mil millones de pesos que va arrojar la reevaluación. Claro, el presupuesto va a estar seguramente, el compromiso del ministro lo más seguro es que se cumpla, seguramente querrán colocar la primera piedra antes que termine este Gobierno, pero al final quienes hemos tenido que esperar, estar postergándonos, con atenciones en un hospital que sigue siendo de emergencia, en conteiner, seguimos siendo los queilinos”, expresó Vargas.
ESPERAR
Finalmente, el alcalde de Queilen, indicó que con toda la comunidad deberán esperar cómo se abordará el proceso tras la cuarta licitación fallida. “Quizá nosotros (como Municipio) no estamos directamente involucrados porque son recursos sectoriales, pero finalmente el Hospital se instalará en la comuna y debemos ser articuladores, garantes e informar sobre lo que está pasado con esto y otros proyectos, porque si no lo haces generas dudas y desconfianza”, expresó.
Agregó que “en el tema de los plazos, el Servicio de Salud ha dejado mucho que desear, no ha estado a la altura. Lamentablemente los plazos que ellos ha comunicado durante todos estos años, ninguno se ha cumplido (…) Hasta el Ministro afirmó que en esta última licitación no habría inconvenientes, ninguno, y si todo resultaba bien, en diciembre se debería haber estado colocando la primera piedra para el inicio de la obra. Aprendimos a ser prudentes y criteriosos, porque la experiencia por las equivocaciones y errores nos han hecho ser más cautelosos. Creo que también que han sido poco humildes en reconocer que se han equivocado, involuntarios, sin una mala intención, pero no lo han reconocido y creo que si lo llegaran a hacer hablaría bien de ellos”, expresó.
Por ahora, los antecedentes de la reevaluación del proyecto fueron enviados desde el Servicio de Salud al nivel central para su análisis técnico y jurídico que facilite la reasignación de recursos al proyecto. Paralelamente, esos antecedentes deberán remitirse al Ministerio de Desarrollo Social para una reevaluación que permita llegar al presupuesto a la única oferta de la última licitación para asignar finalmente la obra, a la misma empresa que desistió de la obra en la tercera licitación. “Es la misma empresa que adjudicó la tercera licitación, pero que después renunció. Qué pasa si después toda la parte administrativa, tomar razón, adjudicación, firma de contrato, qué pasa si en 4 o 5 meses más Moller señala que el valor por en que adjudicaron no es el actual, son las interrogantes que tenemos y que nos hacen dudar respecto de lo que vaya a suceder”, concluyó.