ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Gremios movilizados de la educación municipal de Ancud endurecen su postura

Los trabajadores que mantienen tomadas las oficinas de la entidad endurecieron su postura luego de la reunión sostenida con el Concejo Municipal. Hubo paralización de actividades en los establecimientos este jueves y sumaron dependencias del área de salud a la toma.

Los gremios de la educación municipal movilizados en Ancud endurecieron su postura tras una reunión sostenida con el Concejo Municipal. Acusan que desde la Corporación no hay medidas concretas a sus demandas y seguirán movilizados.

Durante este jueves se produjo un paro de actividades en los establecimientos educacionales y posteriormente una marcha por las calles de Ancud. Además, a la toma del recinto de la corporación se amplió hacia algunas áreas de salud, situación que motivó un incidente entre un funcionario y los trabajadores movilizados.

AUMENTO PRESION

En este contexto, Mauricio Lacabe, presidente del Sindicato 3 de Asistentes de la Educación señaló que son 7 meses de conversaciones que no han prosperado. Recordó que del petitorio presentado, la mayoría de los puntos no implican gasto para la Corporación y que la mayoría dice relación con la gestión. “Incluso estamos pidiendo que se detenga la deuda, y lo que tenemos hacia atrás se vea la forma en que se paga. El retiro de los 10%, que no lo podemos realizar en forma completa, porque justamente porque no nos pagan las cotizaciones no la tenemos en nuestras cuentas individuales. Lamentablemente, en la reunión de ayer, tras la toma, aumentamos la presión porque no tuvimos otra vez una respuesta concreta. Parece que no están considerando la seriedad que significa esto”, expresó.

Reiteró la preocupación por el futuro de la mayoría de los 600 trabajadores, que tras el traspaso a la nueva figura de administración de la educación bajaría a cerca de 200. “Ellos son nuestros empleadores, responden a la solicitud de los trabajadores. Hay condiciones por no tener pagados las cotizaciones, salud, los créditos y todos los beneficios que teníamos como trabajadores, que por lo demás es un derecho. El miércoles nos restiramos del concejo, lamentablemente confiamos en que iban a trabajar, esperamos una respuesta, pero ellos saben dónde encontrarnos. Hemos aumentado la presión, tomamos el área de salud, permitiendo que se salga a la atención domiciliaria porque no queremos dañar a nuestra propia la gente”, expresó.

En esta línea, se refirió al caso de un trabajador que falleció producto del Covid 19 y que aún no le pagan sus cotizaciones. “Hemos apelado hasta el cansancio de que aquí hay una situación humana, como el mismo alcalde lo planteó. Tener 50 o 36 meses de cotizaciones (impagas), significan tres años en que no se ha abonado nada a nuestras cuentas individuales. Entonces, si alguien nos puede pedir paciencia, estos trabajadores la han tenido. Son los que además sustentan la educación pública sin ningún recurso, a puro empeño”, apuntó.

AGRESION

En este contexto, el dirigente señaló que durante la última jornada se produjo una agresión de parte de un funcionario de área de salud y un grupo de mujeres movilizadas. “Lamentablemente atacó a mujeres y creemos que la persona que agrede, por trabajar en salud, por lo menos tiene que saber que está agrediendo a compañeros de trabajo, en el fondo”, dijo.

Agregando que “somos trabajadores de la misma corporación, por lo tanto, pedimos solidaridad desde el gremio de educación, de los trabajadores de educación con los trabajadores de la salud. Aquí hay una deuda gigantesca, casi impagable, por lo que pedimos un poco de conciencia de ellos, así como nosotros tenemos conciencia para que puedan efectuar las labores que tengan que hacer”, dijo.

ABORDANDO TEMAS

En este contexto, el Secretario General de la Corporación de Ancud, Jorge Uribe, señaló que están disponibles al diálogo para tratar el petitorio. “Creemos que de los 7 puntos que ellos presentaron, gran parte están siendo abordados, el asunto es que los temas más complejos como el traspaso o creación del Servicio Local de Educación, es un tema nacional, del Ministerio, que no depende solo de la comuna de Ancud, sino que compete a las 10 comuna. El alcalde ya inició conversaciones con la Asociación de Municipalidades de Chiloé para tratar este tema y ver la forma en cómo se va a abordar”, apuntó.

Agregó que “en los temas locales, que son los temas previsionales, también estaría siendo abordado por el Concejo Municipal para el año 2022. Creemos que vamos a seguir con las reuniones para llegar a un acuerdo y destrabar el conflicto con los gremios del área de educación”, señaló.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido