ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Gremios de la educación se toman Corporación Municipal de Ancud

Dirigentes de cinco sindicatos y gremios de la educación se tomaron las dependencias de la entidad exigiendo avanzar en soluciones sobre cotizaciones impagas de los trabajadores. Además, hay preocupación por la instalación del Servicio Local de Educación Pública.

Dirigentes de los gremios de la educación de Ancud se tomaron las dependencias de la Corporación Municipal exigiendo avanzar en las demandas previsionales que mantiene la entidad con los trabajadores. La medida de presión se genera luego del quiebre de la Mesa de Educación Pública que buscaba encontrar soluciones a la deuda generada por el no pago de cotizaciones a profesores y asistentes de la educación, la que se arrastra por años.

En la oportunidad los representantes de los Sindicatos 1, 2 y 3 de Asistentes de la Educación, Sindicato VTF, además de dirigentes del Sindicato de Profesores de Ancud, ingresaron en horas de la mañana de este martes a las dependencias de la Corporación Municipal.

SIN RESPUESTA

En este sentido, Sergio Castillo, secretario del Sindicato 3 de Asistentes de la Educación y vocero de la Mesa de la Educación Pública de Ancud señaló que la medida responde a los nulos avances en la quebrada instancia del diálogo.

“Nos estamos tomando las dependencias por el petitorio que tenemos con la Corporación. Nosotros quebramos la mesa hace unas semanas y esto responde a que no nos han pagado las cotizaciones, la mesa no funcionó de la manera debida porque al día de hoy el alcalde no se ha presentado a responder a esta mesa y envían gente que no nos puede dar respuesta a nuestras peticiones” expresó.

El dirigente  indicó que la acción solo fue desarrollada por dirigentes de los gremios y exigen la formación del nuevo directorio de la Corporación Municipal, el cumplimiento del pago retroactivo del 10%, entre otros. “Como no se nos están cancelando las cotizaciones, hay una deuda de la Corporación que no está siendo traspasada a los trabajadores (…) Llevamos 3 retiros y recién la corporación está entregado una diferencia de los retiros del 10%. Nos afecta como trabajadores y a la economía de la ciudad, porque sería más dinero ingresando al pequeños comercio”, adelantó.

Pamela Carrasco dirigente del Colegio de Profesores de Ancud agregó que otro de los puntos de inflexión es la instalación de los Servicios Locales de Educación, que en Chiloé debería instalarse el 2024. Señaló que significará un empobrecimiento y crisis para la educación pública. “El Ministerio ha desarrollado el Decreto 70, para la formación del Servicio Local de Educación de Chiloé y nosotros vamos a ser traspasados. La pregunta es quién se hará cargo de nuestra deuda previsional, porque estamos hablando más de 40 cotizaciones impagas para los trabajadores. Quién asumirá el costo cuando sea el traspaso”, expresó.

Además, los dirigentes prevén un recorte cercano a las 600 personas que quedarían sin su fuente laboral con el cambio de administración de la educación, por lo que las acciones buscan proteger a los asociados.

La docente señaló que les parece “insultante” la posición del empleador frente a la deuda que alcanzaría los 5 mil millones. “Hay que agregar que ellos nos han declarado que este año no han pagado ninguna cotización a los trabajadores y, es más, declaran que para el 2022 tampoco las van a pagar. Eso nos parece grave, lo que queremos hacer es llamar al alcalde y que él pueda insistir a las autoridades a nivel central y den una solución a este conflicto, porque finalmente nadie se hace cargo. Han tenido una actitud indolente frente al trato de los trabajadores”, expresó.

APOYO

En esta línea, el Concejal y ex dirigente de la educación Andrés Ibáñez solidarizó con el gremio señaló que el alcalde y la Corporación Municipal no han abordado la situación de manera diligente y hay un daño a los trabajadores.  “Estoy disponible para sostener esta conversación entre el presidente de la Corporación y los trabajadores, a la espera que se nos convoque para ser parte de la solución e ir avanzando en la justa demanda de los trabajadores, que lamentable en Chiloé es la Corporación con más deuda a los trabajadores por sobre 5 mil millones”, expresó.

El concejal señaló que una responsabilidad no asumida por la administración y si bien hay un tema económico hay responsabilidades ineludibles por parte de los alcaldes y empleadores. “Acá hay actores que deben sumarse a esta conversación, como es la Dirección del Trabajo, la Contraloría General, el mismo Concejo Municipal, acá hay un trabajo que se debe hacer (…) Hasta el minuto no tenemos ningún plan de acción, solamente lamentos, y esos lamentos no pagan las imposiciones, no pagan los créditos, no solucionan los problemas a los profesores y asistentes de la educación de la comuna de Ancud”, expresó.

COMUNICADO

A través de un comunicado, desde la Corporación Municipal de Ancud se indicó que hay disposición para retomar la mesa de trabajo con los gremios. “Existe la mejor disposición en retomar el diálogo a través de esta instancia, considerando que los temas de interés son una problemática a nivel local y nacional; y que sólo a través de estos espacios formales podremos continuar avanzando en encontrar las vías y analizar las posibles soluciones a las situaciones·, señala el texto.

Agrega que “el proceso de la instalación de los Servicios locales de Educación es un proceso que se lleva a cabo a nivel nacional, a partir de la Ley 21.040 del año 2017, que crea los servicios locales de educación y sobre el cual a nivel local no se tiene injerencia y participación en la formulación de dicha ley, solo en el proceso de su implementación.

Finalmente apuntan que entienden “la preocupación de nuestros trabajadores ante un proceso de cambio del área de la educación pública nacional, sobre todo cuando existen   antecedentes de servicios locales ya instalados, motivo por el cual la primera autoridad comunal está abierto al diálogo como ha sido permanente en esta administración”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido