Julio Sanzana: “Es necesario mejorar la salud no solo en infraestructura”
El candidato a Concejero Regional por la zona señaló que junto con los proyectos de mejoramiento de los hospitales que se ejecutan en Chiloé, es necesario el fortalecimiento de la salud en materias como especialidades médicas y listas de espera.
El candidato a Consejero Regional por Chiloé, Julio Sanzana, reafirmó su compromiso por apoyar el mejoramiento de la salud de la isla. El político apuntó que es urgente sumar especialidades médicas, abordar las listas de espera y ampliar la oferta de atención en los centros de salud.
Sanzana indicó que, si bien el Consejo Regional no tiene un rol directo en el área, sus miembros pueden realizar gestión política para que los proyectos en esta línea puedan materializarse en beneficio de los vecinos y vecinas de toda la provincia.
FORTALECIMIENTO
El candidato a Concejero Regional recordó que en las comunas de Ancud y Quellón se están desarrollando proyectos para el mejoramiento en infraestructura hospitalaria, y en Castro se avanza en el proyecto para un nuevo hospital base.
Sin embargo, apuntó, es necesario que estas iniciativas vayan acompañadas de especialistas que fortalezcan las prestaciones. “Hay que modificar el parámetro sobre el cual se designan nuestros médicos especialistas para las comunas. Hoy se hace dependiendo de la cantidad de habitantes por comuna, eso en necesario modificar, ya que necesitamos más profesionales”, apuntó.
En otro ámbito, Sanzana fue crítico de la gestión del actual Director del Servicio de Salud de Chiloé, José Cárdenas, respecto a las decisiones tomadas en torno a la atención en el Hospital de Ancud.
“No ha tenido la empatía con las comunas, abandonado al Hospital de Ancud y a su gente, privilegiando las estadísticas y los números para el Hospital de Castro. Ha llevado para allá las listas de espera, eliminó la Unidad de Paciente Crítico de Ancud, el sistema paliativo, entonces, tenemos un problema serio. Las estadísticas sirven para tener un buen servicio en el próximo hospital de Ancud, entonces, hoy tenemos un conflicto serio con los médicos con el Hospital de Ancud porque no ha querido escuchar y ser empático”, expresó.
Junto con reconocer la labor realizada por los equipos médicos, profesionales y técnicos durante la pandemia, agregó que es imperativo fortalecer y no disminuir las capacidades hospitalarias. “No podemos desvincular gente, hay que mantener las unidades con su ritmo de atención para seguir atendiendo quienes estuvieron en espera durante la pandemia. Hay que ponerse la mano en el corazón, y hago un llamado al Director del Servicio, a la Seremi, para que no nos abandone, ya que hay gente del mundo rural que necesita ser atendida, no ser olvidados y no tener que seguir esperando uno o más años”, expresó.
UNIDAD ONCOLOGICA
Otro de los temas que señaló es prioritario en la isla es la creación de una unidad de atención de tratamiento contra el cáncer. “Es necesario tener atención oncológica en Chiloé. No es posible que personas enfermas de cáncer tengan que viajar a Puerto Montt o Valdivia para un mejor tratamiento. Hoy debemos contar con todas las herramientas para nuestros habitantes, para quienes viven las islas, para tener un servicio en Ancud, Castro y Quellón que puedan prestar un bien servicio de salud”, expresó.