CHILOÉLOS LAGOSNOTICIAS

Albán Mancilla: “Estoy por impulsar el plebiscito revocatorio para cargos de elección popular”

El candidato a diputado por el Distrito 26 señaló que hay una falta de representatividad de los actuales parlamentarios por Chiloé. Apunta a una campaña escuchando a la gente y que es necesario entregar señales a la ciudadanía para recobrar la credibilidad de la política.

En un intenso proceso de instalación de su campaña se encuentra el candidato a Diputado por el Distrito 26, Albán Mancilla. El representante del Partido Socialista a la Cámara Baja recientemente lanzó su candidatura en Castro, oportunidad para reencontrarse y compartir con amigos, militantes y simpatizantes de su proyecto político, así como también autoridades locales de su coalición.

“Un gran momento y muy contentos con los que estamos haciendo en Chiloé, todavía no nos hemos desplegado en el territorio con toda la fuerza. Queremos dar una señal potente de que estamos preocupados de todos los sectores. También estuve en la Provincia de Palena, conversamos con las organizaciones, concejales, dirigentes. Hemos vuelto muy empapados del trabajo, ya que me importa saber lo que piensan y aspirar a representarlos”, expresó.

REPRESENTACION

En este primer recorrido por Chiloé y otros rincones de la región, Mancilla señaló que se puede palpar el sentimiento de postergación de aquellos sectores más alejados de los centros urbanos y de toma de decisiones.

En esta línea, apuntó que el archipiélago presenta una serie de problemas urgentes de abordar, como la crisis de la basura, en especial la situación de Ancud. Así también, los escases hídrica, la conectividad.

“En el tema de conectividad creo que hay dos dimensiones. Por ejemplo, en el Canal Dalcahue, la necesidad urgente de avanzar en el tema del puente, y no como un ofertón demagógico, sino como una realidad para las comunidades insulares, con la potencialidad de ese puente de transformarse en un corredor que permita comunicar a Chiloé con el sur-austral argentino y establecer posibilidades comerciales, del turismo y la asociatividad. Eso sigue abandonado”, señaló, además de la brecha digital en el mundo rural, especialmente las islas. Agregó que la salud es otro tema pendiente y que no ha sido resuelto.

“Yo lo planteo desde una mirada donde todos los actores participemos. No tengo una mirada mesiánica, esto lo solucionamos entre todos, la comunidad organizada y sus representantes, alcaldes, concejales. Tengo la convicción de que no hemos sido representados en los últimos años con nuestros diputados. Lo digo como una crítica política, nuestros diputados en este tiempo no fueron capaces de representarnos”, expresó.

CONSTITUYENTE

Un problema de representatividad que ha permeado toda la política y que derivó en el proceso constituyente. En esta línea, apuntó a que es necesario apoyar el trabajo de la Convención Constitucional. “Estoy seguro que eso 155 chilenos y chilenas, que presentan a hombre y mujeres y además escaños reservados de los primeros pueblos, estoy convencido de que harán un trabajo a la altura de los desafíos del país, y que vamos a tener una Constitución que debería ser la casa de todos, y que en los fundamental consagre derechos sociales, ponga al medio ambiente en el centro y que sea distinta en su esencia en lo que hoy tenemos”, dijo.

REFERENDUM DE SALIDA

Macilla, reconoce que hoy la política ha caído en un desprestigio que requiere acciones y señales para la ciudadanía vuelva a creen en ella. En esta línea, señaló que platea la instalación de referéndum revocatorios, para evaluar a las autoridades tras un determinado período durante su mandato.

“Que todos aquellos que sean elegidos por votación popular sean sometidos a la evaluación ciudadana. No es con nos juntemos 4, 5, 10 a generar una especie de golpe contra la autoridad, sino que bajo condiciones que la ley debe crear, podemos evaluar a nuestros alcaldes, diputados, senadores, todo aquel electo por elección popular a los 18 meses. Si no estado a la altura del desafío y lo ciudadanos votan para revocar su mandato, se revoca y elegimos nuevas autoridades. Esa es una señal. Ojalá que podamos preguntarles a los demás candidatos si están dispuestos a plebiscitos revocatorios”, apuntó.

Finalmente, Albán Mansilla señaló que esta semana visitará la isla donde espera conversar con el mundo de la pesca, organizaciones sindicales y sociales, para escuchar su visión y propuestas en diversos temas.

“No ando con una receta, ni listado de supermercado. Tengo ideas en distintos ámbitos, pero hay que conversarlos con la gente; son ellos los que tienen que aportar ideas, formas. Creo que se acabó el tiempo en que los políticos llegaban con una receta de cómo se hacen las cosas. Desde el Mayo Chilote, la rebelión de octubre, la señal es muy potente, aquí no se puede hacer nada sin la gente, y se debe hacer escuchando y compartiendo las soluciones con ellos. De otra forma no funciona, y una forma de devolver credibilidad a la política”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido