CASTROCHILOÉNOTICIAS

Exigen participación ciudada tras ofrecimiento de terremo municipal

Concejales apuntan a que la decisión de facilitar el terreno no ha sido analizada al interior del concejo y que, por sus características, debería incluir participación ciudadana a través de algún mecanismo de consulta.

Una visión distinta comienza a escucharse al interior del Concejo Municipal de Castro tras ofrecimiento de un terreno municipal en Punahuel para la materialización una planta de reciclaje provincial ante la crisis de la basura por la que atraviesa la isla.

Recordemos que el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, manifestó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) la disposición del predio para la iniciativa durante la última visita de los ediles chilotes a Santiago.

Concejales advierten que se trata de una iniciativa que debe ser consultada tanto al interior del órgano colegiado como con la comunidad de Castro. Ya proponen una consulta ciudadana para ello.

PARTICIPACION CIUDADANA

En este sentido, la concejala de Castro, Yoanna Morales, calificó como apresurado el ofrecimiento por parte del alcalde ya que a su juicio la decisión debió ser discutida primero al interior del Concejo Municipal.

Señaló que se necesita revisar el Plano Regulador Comunal para determinar las áreas de desarrollo de vivienda e industrias, entre otros, donde también debe incluirse una zona para los residuos domiciliarios.

Agregó que hoy existen los mecanismos para consultar a la comunidad su parecer respecto de la ubicación de un proyecto de esta naturaleza. “Yo no puedo estar dispuesta a que sigamos con esta antigua forma de hacer política a espaldas de la comunidad, no puede un alcalde llegar y tomar una decisión que ni siquiera se ha consensuado con este actual concejo. Esta conversación no la hemos tenido, y mucho menos decidir si no se ha consultado a la comunidad. Por eso insistimos en este Plan Regulador Comunal”, expresó.

Una visión, agregó, que comparten otros de sus colegas al interior del Concejo y que en ningún caso significa oponerse a un proyecto que mejore la calidad de vida de los vecinos de la ciudad y gestionar de manera responsable los residuos, si no que de entregar participación a la comunidad en los temas relevantes. “El tema medioambiental está generando grandes problemáticas no solo a Castro, sino, en muchas otras comunas. Resulta preponderante que los alcaldes comiencen a pensar en un Plan Intercomunal, pero atento a lo que dice la ciudadanía, con planes en el manejo y educación sobre la basura, pero con información y que la comunidad no se encuentre con un proyecto ejecutado”, expresó.

Una visión que comparte el concejal de Castro, Ignacio Álvarez quien señaló igualmente que le sorprende el ofrecimiento sin antes consultar al concejo. “A priori no es que me oponga a la idea, sin embargo, el alcalde debe aclarar qué es lo que ofrece, pues a nosotros como concejales no nos ha solicitado la aprobación de nada, lo que me parece grave, ni tampoco se ha generado la participación ciudadana correspondiente para tomar una decisión de éstas características”, apuntó.

Agregó que “el tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios requiere de un trabajo y esfuerzo mancomunado de todos los municipios y del nivel central a fin de buscar la mejor solución y que ésta sea acorde al medioambiente. Pero esta solución no se puede dar entre cuatro paredes. Se requiere aprobación del concejo municipal y se debe consensuar con la ciudadanía. En definitiva, se requiere participación ciudadana vinculante”.

ZONA SACRIFICIO

Otro de los aspectos en los que se debe reflexionar -señaló la Concejala Yoanna Morales- está en que el sector donde actualmente se ubica el terreno propuesto para la solución provincial es un área que históricamente ha concentrado los vertederos industriales en Chiloé. Esto ha originado una serie de afectaciones al medio ambiente que la comunidad organizada ha denunciado por años y que ha derivado fiscalizaciones, procesos ante los organismos ambientales, que mantienen en la actualidad cerrado todos los proyectos que se emplazaban en la zona.

“Existen vertederos y basurales, alrededor de ocho, y las familias han vivido más de 20 años con esto, tratando de ser escuchados. Hace poco recibimos al presidente de la agrupación ambiental, y nos dieron a conocer la mala calidad de vida que tienen las personas, con olores desagradables, jaquecas constantes, vómitos, entonces, tenemos una comunidad deteriorada y claramente esta ha sido una zona de sacrificio. Todo está en un lugar área de 1,5 kilómetros está toda esta cantidad de basurales”, sentenció.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido