Con la finalidad de determinar el estado financiero del Municipio de Quellón, esta semana el concejo municipal de esa comuna aprobó la contratación de una auditoría externa. La moción se generó en el marco de la última sesión del organismo, en la que no estuvo presente el alcalde Cristian Ojeda, quien se encontraba participando de las reuniones sostenidas por los alcaldes insulares en Santiago.
La medida había sido sugerida en una sesión anterior, sin embargo, no fue incluida entre los temas para llevar a votación, lo que finalmente se concretó durante la última reunión de los ediles quelloninos.
REVISAR FINANZAS
Al respecto, la Concejala de Quellón Natalia Haro, quien propuso la medida, señaló que la auditoría financiera es una herramienta que entrega la Ley Orgánica de Municipalidades a los ediles, quienes tienen la facultad de solicitar la revisión del estado financiero.
“Nos llama la atención, y queremos entender qué es lo que está pasando, por qué el municipio en este momento está con déficit de dinero. Al darnos la ley esta facultad, nosotros solicitamos mediante oficio esta instancia en la sesión de concejo anterior, realizar una auditoría externa. En ese momento no se presentó la moción ni si quiera para votar. Sin embargo, en el último concejo llegamos a un acuerdo sobre qué es lo mejor para entender qué es lo que está pasando”, expresó.
Haro señaló que, por ejemplo, hay cuestionamientos sobre un proyecto de reposición de recambio de luminarias del orden de los 3 mil 500 millones de pesos, que incluye obras complementarias al Hito Cero y que no tiene movimiento de obras hace ocho meses.
“Ahí se prendieron las alarmas de lo que está sucediendo, este proyecto esta botado hace ocho meses sin ningún movimiento de mejoramiento o reparación. Después averiguamos que los antecedentes (del proyecto) fueron enviados a Contraloría por tres departamentos (municipales), porque habría algunas irregularidades y por eso no se ha podido ejecutar. Se trata de un proyecto en que la municipalidad se va a endeudar con presupuesto propio a 10 años, entonces nos llama la atención porque no se presentó a financiamiento, por ejemplo, a la Subdere”, expresó.
La concejala señaló que otro punto de atención son las continuas modificaciones presupuestarias que deben revisar durante cada sesión de concejo, lo que denotaría la falta de recursos al interior de las arcas municipales. “Son situaciones que nos llaman la atención, como lo del Hito Cero, las luminarias, el endeudamiento municipal, obras votadas como la medialuna y ese es el interés, transparentar y que la comunidad sepa qué es lo que está pasando con la municipalidad”, expresó.
PROCESO
La también presidenta de la comisión de hacienda del Concejo reconoció que la contratación de una consultoría de esta naturaleza es costosa y por el bien de velar por las finanzas municipales, se propondrá en el marco de la discusión del nuevo presupuesto, apartar los recursos para esta acción. Además, dijo, aún debe darse la discusión de qué departamentos serán auditados, acotando con ello los costos de la revisión financiara.
“La auditoría externa también tiene que ver con la aprobación del alcalde, la contratación a través de una licitación pública o directa, es algo que se debe analizar. Puede ser global o determinados puntos. Queremos ver el tema de licitación y nos preocupa Secplan; además de revisar años anteriores, principalmente desde el 2015 al 2019 más o menos”, expresó.
Natalia Haro finalizó señalando que “espero que no se eche para atrás, que no se busquen resquicios legales para que no se ejecute. Esto va en bien de la comunidad, de principios de transparencia y probidad pública. Además, va en beneficios de la misma administración, para el manejo eficiente de los recursos y el gasto público. Esto no es en un afán de persecución, sino de tener efectividad para aplicar los recursos en acciones que sí produzcan beneficio a la comunidad y no despilfarro de dineros públicos, organizando mejor los fondos y que vayan a las organizaciones sociales, que es nuestro interés”, expresó.