Su compromiso por afianzar los mecanismos de apoyo para los emprendimientos, en especial las iniciativas rurales, manifestó el candidato a Consejero Regional por Chiloé, Julio Sanzana.
El político señaló que la isla tiene el potencial suficiente para ser un destino de nivel internacional, para lo cual se debe apoyar la asociatividad, capacitación e implementación de los proyectos turísticos que se desarrollan en el archipiélago, en especial aquellos a pequeña escala en el mundo rural.
El candidato apuntó a que el territorio tiene elementos distintivos que son de interés mundial, lo que permitió que antes de la pandemia Chiloé incrementara en un 19% el ingreso de turistas en relación a temporadas anteriores.
“Claramente tenemos un potencial enorme en turismo, en especial en el sector rural que abre una oportunidad de desarrollo para las comunidades que por años se han dedicado a la pesca, extracción de mariscos, cultivo de la tierra y cuidado de animales. Claramente el turismo rural crea una identidad, un vínculo con el territorio y fortalece la economía local”, expresó.
POTENCIAR TURISMO
Sanzana recordó que este tipo de actividades económicas además fomentan la conservación de la naturaleza y cultura, sin embargo, hay que tener políticas concretas para potenciarlas. “Por ejemplo en el idioma, con planes para aprender un inglés por lo menos básico para poder recibir al turista extranjero. Aquí hay una preferencia internacional, en general después de la pandemia, el encierro valorizó mucho el aire libre y la naturaleza, entonces, claramente tenemos un territorio maravilloso y nuestra región y provincia es un vasto territorio preparado para el turismo rural, por lo que hay mucho por hacer en ese aspecto”, dijo el político.
En esta línea, en las últimas semanas se ha reunido con dirigentes y representantes de diversos gremios de turismo de Chiloé para escuchar sus planteamientos sobre el tema y las propuestas sobre cómo fortalecer el área.
“Hay cerca de mil 500 productos asociados y que ofrecen camping, hospedajes rurales, quinchos, fogones, entre otros, y esta marca SIPAM (Sistemas Importante para el Patrimonio Agrícola Mundial), proclamada por la FAO, esta catalogación solo la tienen Perú y México (en Latinoamérica), entonces, tenemos más de mil variedades de papas que son motivos de orgullo para nuestros campesinos. Ahí tenemos líneas de financiamiento que se pueden otorgar a través de programas para que obtengan las capacidades para convertirse al turismo y recepcionar de forma más adecuada, profesional, al turista extranjero”, expresó.
DESTINO CHILOE
Destacó el trabajo del Centro de Negocios de Sercotec en el apoyo a las iniciativas de emprendimiento, y también señaló que un rol importante lo juegan los municipios, quienes deben asociarse para potenciar a Chiloé como destino turístico. “Es un territorio amplio y obviamente necesitamos la ayuda de todos los municipios pensando en el destino como Chiloé, no es promocionar Ancud, Quellón, Dalcahue o Chonchi, porque el que visita Chiloé recorre la isla, no tiene sentido que cada oficina de turismo haga un desgaste para potenciar su comuna, su aquí lo que hay que potenciar es Chiloé”, expresó Julio Sanzana.