CHILOÉCHONCHINOTICIAS

Chonchi: comunidad educativa de la Escuela Amanecer protestan por mejoras en deteriorada infraestructura

Alegan que se iniciarán las clases presenciales y aún no se concreta un proyecto de mejoramiento de la deteriorada infraestructura del establecimiento. Concejal apunta a que es necesario levantar un proyecto definitivo que reúna las condiciones para niños que requieres de educación especial.

Molestia existe en la comunidad educativa de la Escuela Amanecer de Chonchi, dependiente de la Corporación Municipal, por la tardanza en concretar el mejoramiento de la infraestructura en que funciona el establecimiento. Este lunes, los padres y apoderados de los 47 niños y niñas que reciben educación especial en la unidad educativa salieron a la calle a protestar por obras comprometidas y que debieron iniciarse en el verano de este año, sin embargo, aún no se han concretado.

Advierten que no enviarán a sus niños mientras no se realicen el mejoramiento, ya que la casa en que funciona no reúne las condiciones para recibirlos.

MEJORAMIENTO

Patricia Peña, presidenta de Centro General de Padres y Apoderados del establecimiento señaló que “la escuela está que se cae a pedazos, porque está muy vieja. Vidrios rotos, ventanas que no cierran, pisos que se están hundiendo, muchas goteras, o sea, ya no resiste más la escuela”, expresó.

La dirigente señaló que el año pasado el sostenedor gestionó recursos para el mejoramiento de la infraestructura, obras que debieron empezar entre enero o febrero pasado, sin embargo, se iniciarán las clases presenciales y aún no se concretan.

“La escuela tiene ya 10 años funcionando como escuela especial. En diciembre del año pasado salió un proyecto aprobado para restauración de la escuela. Nos dijeron que entre enero y febrero iban a hacer los arreglos y cuando empezaran las clases ya iba está funcionando, no fue así y ahora los niños deben entrar a clases”, expresó.

Peña añadió que no enviarán a sus hijos al establecimiento mientras no se inicie la restauración de la estructura. “Es un peligro para los niños y los profesores que están ahí. Hay niños, los que están en Laboral, tiene que subir escalas y que no tienen capacidad de hacerlo. Entonces, queremos que restauren nuestra escuela, el compromiso es de 237 millones para mejoramiento del establecimiento y no se ha hecho nada. Nos dice una fecha, luego otro y otra, y al final no quedamos en nada”, apuntó.

La dirigente indicó que, tras la movilización de este lunes, se entregó una carta con el petitorio de los padres, oportunidad en que el sostenedor donde se indicó que los trabajos empezarían ahora en noviembre. “Estamos pidiendo que empiecen los trabajos, para que lo veamos con nuestros ojos. Estamos pidiendo unas salas que están detrás de la escuela para que los chicos vuelvan a clases y empiecen a restaurar la escuela”, expresó.

PROYECTO DEFINITIVO

En este contexto, Eduardo Andrade, concejal de Chonchi señaló que apoya el movimiento de los padres y apoderados, recordando que en la gestión de anterior del exalcalde Pedro Andrade, hubo una promesa de desarrollar un proyecto definitivo para la escuela.

 “Hoy existe un proyecto a través de la Dirección Pública de Educación, son 227 millones, que es de mejoramiento. Cambiar techumbre, ventanas, puertas, sistemas eléctricos y otros mejoramientos, pero no en su totalidad. Es una medida rápida para mitigar las falencias en infraestructura. Como concejal voy a apoyar que se levante una iniciativa de un proyecto de escuela nueva.  Estos niños deben tener el espacio digno que se merecen”, dijo.

El edil señaló que la comunidad educativa debió adecuarse a una infraestructura que no fue diseña para recibir una escuela, pero además se ha deteriorado en el tiempo.

“Se han ido habilitando espacios para ir funcionando de forma improvisada, pero no es suficiente. Hoy se requiere un mejoramiento integral, que tampoco lo brida este proyecto que se va a implementar. Por lo que consultado en la Secplan, no existe un proyecto como tal, pero están abiertos a poder comenzar a trabajar esa iniciativa, quizá no se hizo antes porque se estamos trabajando proyectos educacionales grandes (…), hoy no existe un levantamiento y eso es lo que hay que trabajar, entiendo que se va realizar una mesa de trabajo y que ojalá podemos avanzar, dándole prioridad dentro de la cartera de proyectos”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido