ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Gremios y sindicatos de Ancud se bajan de Mesa de Educación ante nulos avances de sus demandas

Los representantes de las instancias sindicales y gremiales reunidas en la mesa manifestaron que no continuarán dialogando con la Corporación Municipal y el alcalde por la demora en abordar los temas que preocupan a los trabajadores.

Los gremios y sindicatos que conforman la Mesa de Educación de Ancud, que incluye a profesores y asistentes de la educación, anunciaron el quiebre de la mesa de trabajo que mantenían con la Corporación Municipal por las demandas de los trabajadores respecto a cotización impagas, entre otras materias.

La decisión se basa, señalan, en la nula respuesta por parte de la entidad y del alcalde de Ancud, Carlos Gómez, a los requerimientos presentados por las agrupaciones. Acusan que por meses esperan una respuesta sobre deuda a los trabajadores y el cumplimiento de los compromisos asumidos por la autoridad local por lo que finalmente decidieron no continuar con la instancia de diálogo.

TERMINO MESA

Entre las razones aducidas desde las organizaciones de trabajadores de la educación está la inexistentica de un nuevo directorio en la Corporación Municipal que entregue respuestas por las decisiones adoptadas por la entidad. Otro de los puntos, es la falta de un equipo jurídico permanente para dar respuesta a las inquietudes legales. Junto a ello calificaron como “apatía y desasimiento” del alcalde Carlos Gómez ante las demandas de los trabajadores, sin que hasta el momento se integre a las conversaciones de la mesa.

“Ha enviado a representantes que no se han comportado a la altura, la gravedad y diligencia que este tema amerita, ausentándose en varias oportunidades o que en su defecto no posee las competencias técnicas. Al día de hoy, no hay concreción en el pago del segundo diferencial del 10%, que recordemos es una única ley transitoria que permite a los trabajadores el retiro de una parte de su capitalización individual, cuyo beneficio se ha visto truncado por este mandato, debido a la inconmensurable deuda que arrastra con las administradoras de pensiones”, expresó Mauricio Lacabe, presidente del Sindicato Nº 3 de Asistentes de la Educación.

Además, apuntan que la falta de gestión desde la entidad se suman los dichos del jefe de finanzas de la Corporación Municipal, quien declaró que el próximo año no se hará efectivo el pago de cotizaciones, aun cuando dentro del presupuesta está contemplado el pago completo de las remuneraciones.

SERVICIO LOCAL

Otro tema que es necesario dar a conocer fue la firma del convenio de transición para la creación del Servicio Local de Educación Chiloé, entre el Mineduc y la Corporación, en la que no participaron los gremios de la educación local.

“Es decir; a espaldas de los trabajadores; sobre la base de supuestos, cuyos antecedentes esta corporación desconoce, o bien, no ha querido transparentar; asumiendo riegos, que en el efectivo traspaso deberán cargar los trabajadores, pues la ley no es clara en la responsabilidad de asunción del débito actual, que en términos concretos podría generar otra deuda histórica , y que a todas luces precariza las condiciones laborales, al desconocer convenios y tratos realizados legalmente con el empleador”, indicó en dirigente.

Agregando que “emplazamos al Sr. Alcalde a hacer partícipe con urgencia al Ministerio de Educación, en la problemática actual de la comuna, invocando, por ejemplo, un plan de retiro excepcional, dentro del marco legal, que elimine la priorización a la que en estos momentos se obedece y que ayude a descomprimir en alguna medida la deuda que actualmente se mantiene”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido