ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Alcaldes de Chiloé buscan asegurar un plan de inversión especial para la provincia

Los alcaldes de la Asociación de Municipios de Chiloé llegarán este lunes a Santiago para solicitar al Gobierno un Plan Chiloé 2.0, que permita subsanar una serie de problemas que son transversales a todas las ciudades de la provincia de la región de Los Lagos.

Dentro de las peticiones que harán a las autoridades está mejorar la conectividad, ya que todos los años la mantención de  caminos y  puentes significa un gasto millonario para los municipios locales.

El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, dijo que “el viaje a Santiago para hablar con las autoridades sobre los problemas que hoy enfrenta Chiloé es histórico y esperamos que marque un antes y un después respecto a la atención que debe darle el Gobierno a las necesidades que tienen las 10 comunas que integran la Asociación de Municipios de Chiloé”.

El jefe comunal agregó que “le vamos a plantear al Ministerio de Obras Públicas los problemas de conectividad que presentan las comunas y la falta de financiamiento para hacer mantención a los caminos interiores, donde cada municipio tiene gastos millonarios para hacer transitables esas vías y muchas veces las necesidades superan nuestros recursos”.

Otro de los problemas que debemos abordar es “cómo avanzamos en proyectos de Agua Potable Rural, porque no puede ser que hoy aún existan familias sin agua potable en sus domicilios, por eso creemos necesario acelerar estos proyectos y llegar a más familias con el vital elemento. A eso se suma el déficit hídrico que enfrenta Chiloé, especialmente durante el verano y donde los municipios hemos debido hacer millonarias inversiones para llevar agua hasta los sectores más apartados, entonces necesitamos soluciones que sean a corto plazo y sostenibles en el tiempo”.

El alcalde de Chonchi sostuvo que “queremos que exista un Plan Chiloé 2.0, que trascienda a los gobiernos de turno, un compromiso de Estado con la provincia de Chiloé y sus habitantes, porque creemos que el futuro del archipiélago está en el turismo, pero no podemos ser un destino turístico cuando tenemos grandes problemas con la basura, la contaminación y caminos en mal estado, por mencionar algunos”.

Oyarzún valoró la unión que han mostrado los alcaldes de las comunas de la provincia de Chiloé, que buscan presentarle a las autoridades un petitorio con demandas comunes y que sean parte de un gran plan para sacarlas adelante.

Otro de los temas que se conversarán con las autoridades es la crisis que viven las comunas de Chiloé con los residuos domiciliarios y el funcionamiento de vertederos, que en su mayoría están colapsados y con fecha de vencimiento.

Dentro de la agenda de actividades se contempla una reunión a las 10.30 de este lunes con el ministro de Obras Públicas.

Y el martes, a las 08.30, la delegación de alcaldes se reunirá con la subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido