
El director del Cesfam, Hugo Rebolledo, aseguró que “para obtención de horas de profesionales no médicos o para exámenes de laboratorio, electro y/o de controles solo es necesario que asistan a la hora entregada”.
“La idea es terminar con las filas de espera en las mañanas, especialmente en los meses más complicados por las bajas temperaturas y lluvias”, agregó.
Sobre las horas médicas, Rebolledo, reconociendo que éstas son más escasas, recomienda a la comunidad a acudir al SAR, sobre todo si requieren atención por problemas respiratorios, y otras urgencias que tengan las personas de riesgo, de la tercera edad o los niños y niñas.
Recordó que el horario de atención de este dispositivo de atención de urgencia se ha ampliado, por lo que está abierto entre las 17:00 horas hasta las 13:00 horas del día siguiente.
Además, aclaró que en el Cesfam Quillahue se pueden solicitar horas para atención de morbilidad, “por ejemplo, para alguien que presenta dolores de cabeza o malestar general entre otros y para urgencias odontológicas, las que se atienden durante el día”.
Respecto de las horas para nutricionista, matrona u odontólogo, “las pueden solicitar durante toda la jornada que se encuentra abierto el centro de salud, de lunes a jueves de 8:00 a 16:30 y viernes hasta las 15:30 horas”.
Por último, reiteró el llamado a acudir a la hora más cercana posible a su atención. “Nuestro interés es ir mejorando la calidad de vida de los usuarios y usuarias del Cesfam Quillahue”, concluyó.