CHILOÉLOS LAGOSNACIONALNOTICIAS

Hoy partió nuevo plan Paso a Paso y se puso fin al Estado de Excepción

El nuevo plan tendrá cinco fases y si bien no hay restricciones de movilidad tas el terminó del Estado de Excepción Constitucional, se contemplan restricciones de aforo de las actividades de acuerdo al paso en el que se encuentre el territorio, entre otras medidas.

Durante esta jornada entró en vigencia el nuevo Plan Paso a Paso tras el término del Estado de Excepción Constitucional vigente desde el 18 de marzo de 2020, tras el inicio de la pandemia.  Este nuevo escenario implicó la modificación del plan de control que se había aplicado hasta ahora.

Con ello, desde la autoridad de salud  se indicó que las herramientas disponibles para  evitar la propagación del virus son el Código Sanitario y la Alerta Sanitaria, y que permiten medidas como el aislamiento de casos positivos, sospechosos, contactos estrechos y viajeros, el traslado a Residencias Sanitarias, la obligatoriedad de la mascarilla y el distanciamiento físico, la limitación de aforos en diversas actividades y la integración de la red de salud público-privada.

NUEVO PLAN

De esta forma, el nuevo Plan Paso a Paso pasará de cuatro a cinco fases: Restricción, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada. Siendo la Restricción, el paso más prohibitivo y la Apertura Avanzada, el más permisivo para realizar actividades. Otro cambio, es que no habrá diferencias en el paso de Transición con respecto al fin de semana.

En segundo lugar, en todos los pasos se podrá realizar cualquier tipo de actividad, pero con aforos y condiciones específicas, las cuales dependerán de la situación sanitaria del momento y el paso en el que se encuentre cada territorio.

De esta forma, por ejemplo, en cuanto a residencias particulares, en el paso la Restricción, se podrán juntar un máximo de 5 personas; en Transición, un máximo de 5 personas que puede aumentar a 10 si todos tienen Pase de Movilidad habilitado. En Preparación serán 10 personas máximo y hasta 25 si todos tienen pase de movilidad habilitado.

En Apertura Inicial son 20 personas máximo y hasta 50 con el pase de movilidad habilitado y en Apertura Avanzada son también máximo 20 personas y no tiene restricción de número, si todos los asistentes, tienen pase de movilidad habilitado.

El Pase de Movilidad tendrá un rol central en el nuevo Plan Paso a Paso porque permitirá el aumento de aforos tanto en las reuniones particulares, como también en espacios públicos y cerrados. Desde el 1 de noviembre el Pase de Movilidad será obligatorio para todas las personas mayores de 12 años.

A esto se suman nuevos aforos en las actividades económica (café, restaurantes, etc).

Marcela Cárdenas, Seremi de Salud (S) señaló al respecto que “esto no significa que la pandemia haya terminado, pero deberemos ir retomando nuestra vida cotidiana, pero manteniendo las medidas de autocuidado. Seguimos manteniendo nuestros compromisos de control de esta pandemia mandatado por lo que dice el Código Sanitario y esta Alerta Sanitaria”, expresó.

Agregó que “se van a poder realizar todo tipo de actividades, pero limitada por el aforo. Lo otro es que todas las medidas que tienen que ver con el auto cuidado, uso mascarilla, distanciamiento social, se tienen que potenciar más que nunca”, expresó.

Igualmente, Cárdenas señaló que “en relación a la finalización del Estado de Excepción el 30 de septiembre, debemos señalar que nuestro Ministerio ha realizado nuevas adecuaciones para compatibilizar las medidas de restricción que estarán vigentes con las que se mantendrán.  En Chile y nuestra región se mantendrá el estado de Alerta Sanitaria, porque la pandemia sigue presente y es necesario mantener diversas acciones que puedan mitigar los contagios que están vigentes del 1 de octubre”, expresó.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA

En cuanto a la situación epidemiológica de la zona se indicó que este 30 de septiembre se registraron 25 nuevos casos en la región, cifra a la que Chiloé aportó con 8 casos.  De estos se identificó 1 en Castro, 2 en Ancud y 5 a Quellón. Con ello la provincia suma 24 casos activos, 10 de ellos en Quellón

Hay que recordar que además esta semana se dio inicio al programa de vacunación escolar en niños y niñas de 6 a 11 años. La estrategia considera la vacunación de los escolares sanos, de 1° a 8° básico, que podrán ser inoculados en sus establecimientos educacionales, ya sean públicos o privados, según la programación que realicen en conjunto con los centros de la Atención Primaria de Salud de su comuna.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido