ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Reconstrucción de Iglesia San Francisco de Ancud se mantiene sin financiamiento

A un año nueve meses del incendio que redujo a cenizas el Monumento Nacional aún no hay financiamiento para el diseño ni reconstrucción de la iglesia. Consejero por Chiloé lamentó que compromisos sobre financiamiento se estarían diluyendo.

Sin recursos concretos para su proceso de diseño y posterior reconstrucción se encuentra el Templo San Francisco de Ancud, que fuera arrasado por un incendio el 21 de enero de 2020.

La información la entregó la propia Ministra de las Culturas y Las Artes, Consuelo Valdés a petición del Consejo Regional que pidió aclarar la situación en que se encontraba la reposición del templo declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico.

La secretaria de Estado señaló a través de un oficio que por el momento se estaría realizando gestiones para el financiamiento de la etapa de diseño, tras lo cual se recurría a solicitar recursos el Core para su edificación, pero no aún no hay nada concreto respecto al tema.

SIN RECURSOS

Según lo señalado por el Consejero Regional Nelson Águila, quien solicitó a través del Consejo Regional la información no entregan luces concretas respecto de la restauración del templo.  Si bien el político agradeció la pronta respuesta por parte de la autoridad, apuntó a que es preocupante que a más de un año del incendio aún no se tenga claridad al respecto.

“En definitiva la respuesta no me deja personalmente muy conforme y creo que tampoco a la comunidad católica que tiene que ver con el templo. En el fondo, la ministra señala que en algún momento van a ir a la Subdere a buscar los recursos para hacer el diseño de esta iglesia, el diseño, que es una etapa obligatoria previa a la construcción. Pero a transcurrido un año nueve meses y todavía no se sabe quién lo va a hacer, no se han conseguido los recursos, por lo tanto, no hay diseño ni reconstrucción”, expresó la autoridad.

En este contexto, el político señaló que, en el oficio emanado desde la Ministerio de las Culturas y las Artes, no se menciona sobre la posibilidad de que sea financiado con recursos sectoriales, sino que se adelanta que recurrirán al Consejo Regional para ello.

“No me parece muy adecuado que una ministra pueda comprometer recurso del Gobierno Regional, porque eso debe conversarlo previamente con el gobernador regional y el consejo. Además, el Ministerio de la Culturas tiene recursos propios, sectoriales y tampoco los pone a disposición de esta reconstrucción, por lo tanto, pudo haber dicho que, en conjunto con el Gore, con fondos de forma compartida, se podría reconstruir, pero tampoco lo plantea de esa manera”, expresó la autoridad.

COMPROMISOS

En esta línea, Águila recordó que el siniestrado edifico fue declarado como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, por el valor patrimonial del templo entendiendo que cuando se produjo el incendio la ministra visitó el lugar y comprometió recursos para agilizar la restauración del templo.

“Hay unas declaraciones donde había un compromiso mayor que hoy se ido como diluyendo, y la verdad es que ellos también tienen responsabilidad, porque estamos hablando de bienes patrimoniales, de patrimonio histórico, de monumentos nacionales que tienen dependencia del Ministerio de la Culturas. Uno hubiese esperado un mayor grado de compromiso”, señaló.

El representante de Chiloé en el Concejo Regional señaló que la respuesta de la Ministra está en manos del Obispado de Ancud.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido