Daniel Cárdenas: emprendedor ancuditano inicia su carrera política como candidato a diputado
Cárdenas se presenta por primera vez a un cargo de elección popular buscando mantener la representación de Chiloé en la Cámara de Diputados. Aseguró que es necesario trabajar en equipo con los dirigentes sociales para solucionar las carencias de las familias isleñas.

Con una mirada de unión y compromiso de trabajo el ancuditano Daniel Cárdenas inició su campaña por un escaño en la Cámara de Diputados en representación de Chiloé. El oriundo de la localidad de Pugueñún, quien levantó su campaña como independiente apoyado por Renovación Nacional, indicó que su objetivo es que el archipiélago mantenga representación en el parlamento y espera que la comunidad insular lo apoye en su proyecto político.
Cárdenas realizó sus estudios primarios en Ancud y medios en la ciudad de Chonchi, para luego dedicarse a las actividades pesqueras y agrícolas. Radicado en los últimos años en Dalcahue.
¿Qué te motivo a presentarte?
Es un gran desafío y creo que Chiloé no puede perder la representación en el parlamento. Considero que nos ha costado mucho llegar al parlamentario, el diputado tiene que estar ahí, con la gente y esa es una de mis propuestas, la unión, el compromiso y el trabajo para con los ciudadanos del distrito.
¿Qué actividad realizas?
Mis labores de trabajo han sido bien distintas, en el área de agricultura, en el área marítima, efectuando trabajo de asistente de buzo. He tenido la suerte de efectuar trabajo de la pesca de la centolla y actualmente soy trabajador del pom-pom y agricultor. Hasta octavo básico realicé mis estudios en la escuela de Pugueñún y mi enseñanza media entre el Liceo Domingo Espiñeira y el Instituto del Mar, de los cuales tengo muy buenos recuerdos.
¿Cuál es su mirada frete a los efectos de la pandemia en Chiloé?
La gente tiene que tener un impulso económico, la pandemia marcó un hito para las Pymes y pequeños emprendedores. Yo creo que hay que trabajar para poder estar ahí junto a ellos, para poder apoyarlos en su intento de levantarse de los negativos efectos de la pandemia.
¿Cómo ves el tema en la pesca?
Creo que para legislar en temas tan relevantes como la pesca, debes tener un conocimiento pleno, por eso soy partidario que las personas que representan a un pueblo o la agente deben ser del sector, que viven la realidad, que conocen esto y no basta con saber de las realidades, sino que hay que vivirla. El área de la pesca es trascendental y hay un tema ahora con la merluza, y estamos ahí para escuchar. Reitero, la primera tarea es estar con la gente, a lo mejor no le podrás dar soluciones a todos, pero si gestionar para ello ocurra lo antes posible.
¿Qué opinas de la situación sanitaria de Chiloé?
El problema de la basura es complejo y viene de años, creo que se ha dado un paso muy importante con la unión de los alcaldes de las 10 comunas para formar la asociación y creo que ahí está la clave. Esto pasa por un tema de concentración de gestión, creo que sí podemos buscar soluciones, pero todas las comunas juntas para un beneficio. Esto va por un tema municipal que debe trabajarse en conjunto, es un gran problema.
¿Qué compromisos asumes con la comunidad chilota?
Creo que es el trabajo, gestión, fiscalización y ejecución de distintos proyectos que están camino, por ejecutarse y la unión, al menos en mi candidatura, electo, va a ser tomar posesión de un trabajo en conjunto con los presidentes de las uniones comunales (de juntas de vecinos) de las 10 comunas. Yo creo que ahí está la herramienta para darle un impulso a la isla en diferentes ámbitos. Ellos son los que conocen la realidad, los dirigentes sociales, ahí tenemos que apuntar. Está la conectividad, salud, listas de espera y un conglomerado de cosas que vienen a lo largo del tiempo. Algunos temas están avanzado y en otros no. No quiero comprometer algo en particular si puedo decir que estaré 100% enfocado en gestionar, fiscalizar y ejecutar, eso lo voy a hacer. Chiloé no puede quedar sin representación, porque nadie más que un chilote sabe las carencias que vivimos día a día.