Confirman alza de 100 pesos en pasaje de locomoción colectiva de Castro
Desde la Federación de Taxis Colectivos confirmaron el reajuste en todos sus recorridos durante el próximo mes. Acusan que la falta de herramientas de apoyo del Gobierno y las constantes alzas en el combustible y mantención obligaron al alza.
Ya se había materializado un aumento en Ancud hace unas semanas y ahora fue Asociación de Taxis Colectivos de Castro quienes oficializaron el alza de la tarifa de sus recorridos durante el mes de octubre.
Se trata de un reajuste de 100 pesos en todos sus tramos que se materializa, señalan, luego que desde el gobierno no se entregaran herramientas de apoyo para el rubro o medidas concretas para la estabilización del precio de los combustibles, como se solicitó a nivel nacional.
REAJUSTE OCTUBRE
Según lo señalado por Lucy Gómez, presidenta de la Asociación de Taxis Colectivos de la capital chilota, el gremio intentó mantener lo más posible los precios de sus recorridos para no afectar aún más la economía de las familias que utilizan el servicio, sin embargo, la situación se hizo insostenible.
“No se concretaron las esperanzas que teníamos que el Gobierno iba a tratar de frenar las alzas de combustibles, que son las que primero llegan a la gente que trabaja en la locomoción colectiva, pero que también trae consigo alzas en los valores no solo en los repuestos, sino que en todos los insumos en general. Buscamos todas las soluciones, pero la federación tomó la decisión, a través de sus sindicatos de tener un alza de pasajes desde el mes de octubre en adelante”, expresó.
Agregó que cada línea tiene fechas diferenciadas de las alzas, sin embargo, estas se materializarán entre 13 y el 31 de octubre. “Es de 100 pesos en todos los recorridos y en las tarifas diferidas lógicamente, las que también serán publicadas en su momento dentro de los mismo vehículos”, señaló.
DIFICIL SITUACION
Gómez recordó que durante años se mantuvieron las tarifas, sin embargo, los gastos operacionales aumentaron de manera considerable. Al alza de los combustibles cada semana, se suman las de repuestos e insumos para mantención de los vehículos, revisiones que deben realizarla cada mes, lo que hace la insostenible mantener los mismos precios.
“Como son vehículos de trabajo tiene más mantenciones que un auto particular. Cada colectivo en promedio recorre 200 a 250 kilómetros diarios. Entonces, lograr que las mantenciones duren 2 o 3 meses, como los vehículos particulares, es imposible. Nosotros mes a mes debemos estar gastando para la mantención de los vehículos, adicionalmente al combustible. No es un tema que nos guste, por lo mimo hace años que no se subía el pasaje, porque quienes usan los taxis es la gente que día a día sale a la calle a buscar sustentos, pero no tenemos ninguna posibilidad de sostener los valores que tenemos en este minuto”, apuntó.
Finalmente, la dirigente criticó duramente la falta de un apoyo directo al gremio desde el Gobierno tras el inicio de la pandemia. Agregó que hay una desconexión de las autoridades con la realidad de regiones que quedó de manifiesto en que no hubo herramientas para sostener a los trabajadores de este rubro.
“El gobierno llegó tarde a todas partes. A la gente de la locomoción colectiva no la apoyó en ningún momento, desde el primer día de la pandemia el gobierno se desligó de la locomoción colectiva en regiones. No tenemos subsidio de ningún tipo, ayuda de ninguna forma. Peleamos por tener ayuda del Estado, en cajas de alimento. Lo que no costó en la empresa privada, donde empresas como Blue Shell nos apoyaron con cajas de mariscos o el municipio de Castro, que nos regaló una maquina sanitizadora que hoy está funcionando”, concluyó.
En tanto, el algunas de líneas no federadas desde hace algunos días ya habrían incrementado sus tarifas, en algunos casos en un monto mayor.