Solicitan ampliación de plazo para concurso destinado a pequeños agricultores de Chiloé
El Consejero Regional, Francisco Cárcamo, solicitó ampliar el plazo durante todo el mes de Octubre, para que pequeños agricultores de Chiloé puedan participar de un concurso para capacitación y fertilización de praderas permanentes, que está impulsando el Ministerio de Agricultura en la región.
Dicha intervención lo hiso durante la sesión plenaria del Consejo Regional de los Lagos, donde precisó que el concurso, que considera recursos asignados por el Gobierno Regional de los Lagos, tenía un periodo de 11 días, para que los agricultores puedan presentar sus proyectos de postulación.
Agregó que el periodo de postulación, fue demasiado corto, donde los agricultores ni siquiera podían completar los requisitos establecidos en las bases del concurso.
“De acuerdo a los plazos de postulación, este extracto es del día 2 de Septiembre, sabe Señor Gobernador cuando cierra el concurso, hoy día, osea 11 días para que nuestros agricultores de la provincia de Chiloé, porque es un programa para Chiloé, 11 días para presentar un proyecto, habiendo un fin de semana largo y por lo tanto no estuvo la capacidad técnica y la parte operativa, para poder levantar este tipo de iniciativas”, expresó el Consejero Cárcamo
Argumentó que los requisitos elaborados por el INIA, señalan que hay que elaborar un Plan de Manejo y eso implica tiempo, porque el consultor debe ir a terreno para hacer un levantamiento técnico, preparar una muestra y enviarlo a un laboratorio, pero lamentablemente no hay laboratorio de suelo en Chiloé y debe enviar las muestras al INIA Remehue en Osorno o bien a Valdivia.
Indicó que todo el proceso de levantamiento de datos y las muestras demorar entre 12 y 15 días, por lo tanto con el plazo que se había establecido para este concurso, automáticamente quedan todos los agricultores fuera.
El Consejero agregó que el concurso también presenta falencias en la elaboración de las bases, donde por ejemplo se establecen como requisitos que los agricultores deben tener inicio de actividades o sugerir la aplicación de fertilizantes químicos no aptos para las praderas de Chiloé.
“Hay errores significativos que deja automáticamente a muchos agricultores fuera, le doy un ejemplo, como requisito, inicio de actividades agrícolas, pero el 80 por ciento de los agricultores en Chiloé no tiene inicio de actividades, la idea de este programa cuando lo discutimos fue que se amplíe la cobertura, que no siempre sean los mismos, no solo para usuarios de INDAP, sino también para otros agricultores que nunca han recibido una bonificación del Estado”, puntualizó el Consejero Cárcamo.
Agregó que dentro de otros requisitos se establece la aplicación de elementos químicos amarrados a cuatro prácticas agrícolas, como son fertilización sulfatada, saturación de aluminio y aplicación de azufre y fósforo, pero la realidad de los suelos de Chiloé, es distinta.
En este sentido recordó que, “Chiloé tiene un PH ácido y lo que hay que aplicar es carbonato de calcio para bajar los niveles de saturación de aluminio y dejar disponibles los nutrientes en el suelo y así aumentar la productividad y por otro lado aplicación de Fósforo Olsen que son los déficit que tienen hoy día los suelos de Chiloé, porqué incorporar otros micro elementos que no son deficitario en la isla”, explicó.
Cárcamo agregó que hay que hacer una corrección profunda al programa, porque más que entregar un apoyo directo a los pequeños agricultores, es ponerle un candado a este beneficio, que al parecer fue diseñado para agricultores de Osorno y no de Chiloé.
La iniciativa fue apoyada por otros consejeros regionales, por lo tanto el Consejo Regional en pleno acordó solicitar al Ministerio de Agricultura, una ampliación de plazo hasta el 30 de Octubre, para que los pequeños agricultores puedan participar del concurso y a acceder a este beneficio.