Piden aclarar anuncio sobre nuevas barcazas para Canal Dalcahue y visita de Ministra
Desde Asamblea Social de Quinchao esperan que autoridades detallen el anuncio realizado por el Gobernador Regional. Piden participar de la discusión de las condiciones de operatividad de las naves. Además, llaman a clarificar anunciada visita de la Ministra Gloria Hutt a la comuna.

La Asamblea Social de la Isla de Quinchao pidió claridad a las autoridades respecto al último anuncio sobre la implementación de tres barcazas en el Canal Dalcahue. Además, señalaron que hasta el momento no han tenido respuestas sobre la visita a la isla comprometida por la Ministra de Transporte, Gloria Hutt, que debía materializarse luego de fiestas patrias.
Recordemos que hace unas semanas autoridades locales, parlamentarios de la zona y representantes de la mesa social se reunieron en Puerto Montt con la Secretaria de Estado, sesión en que se la ministra asumió compromisos para la búsqueda de una solución para la conectividad de la isla de Quinchao.
Desde la organización indicaron que esperan que los últimos anuncios no se transformen en promesas incumplidas y advierten que llamarán a la comunidad a no votar en las elecciones de noviembre de no materializarse estos compromisos.
VISITA MINISTRA
Respecto a la visita, Ana Marchant, vocera de la asamblea, señaló que lamentablemente las experiencias anteriores les han hecho tomar una posición defensiva sobre anuncios y compromisos adquiridos sobre la conectividad. En este sentido, lamentó que hasta el momento no se tengan detalles de la visita anunciada.
“Desconocemos el panorama hasta el momento. Hemos estado haciendo los llamados a las autoridades de la región y a los alcaldes, para que hagan la gestión de consultar sobre la reunión, quienes participarán, pero la verdad es que no tenemos mayor detalle. Obviamente que sentimos que se están olvidando del compromiso que ella adoptó con las personas que estábamos ahí y sabemos que quizá no venga con todas las soluciones, pero es necesario que vea la realidad y el cambio de escenario tras el anuncio de esta nueva licitación”, expresó.
Una reunión, señaló, que daría credibilidad a la voluntad mostrada por solucionar el tema, ya que en los años que lleva el conflicto las promesas han abundado. Es por ello, apuntaron, que es necesario que sean incluidos en los procesos de discusión de las acciones frete al tema, como en los anuncios sobre licitaciones o contratos para la implementación de nuevas naves en el Canal Dalcahue.
Julio Gálvez, también miembro de la mesa social, agregó que hay suspicacias tras los anuncios. “Es posible que este anuncio grandilocuente solo haya sido una píldora para dejarnos quietos, porque es imposible que un gobernador ofrezca tres barcazas y la ministra no se haga parte del ofrecimiento. Es imposible que se anuncie que operarán en octubre y que no haya una licitación. O sea, aquí alguien nos está engañando y debe dar las explicaciones”, expresó.
ANUNCIO BARCAZAS
Si bien el anuncio realizado por el Gobernador Regional sobre la contratación directa de tres barcazas con financiamiento estatal causó expectativas en la comunidad, con el correr de los días esta se ha ido diluyendo. Esto porque no se informa nada al respecto y según lo indicado por la autoridad debería estar operativo en el mes de octubre.
El Concejal de Quinchao, Oscar Gallardo, quien también es parte de la asamblea, emplazó al Gobernador a detallar la información y gestionar la visita de la ministra. “Me parece que a estas alturas no estamos dispuestos a que jueguen con las ilusiones, el trabajo de la comunidad, y sobre todo dejándonos de lado por esta problemática en Dalcahue, me parece que los tiempos se agotaron porque llevamos más de 30 años con este “cuento”. Cada vez que hay se acercan elecciones, muchos aparecen con la bandera de lucha, pero no pasa nada. Emplazamos a las autoridades, a los candidatos, a que se acerquen a la comunidad para trabajar con las bases para tras una solución.
Agregó que “o simplemente haremos el llamado como asamblea a que la comunidad no vaya a votar en estas elecciones presidenciales, parlamentarias y de cores, porque es prioritario que no soluciones los problemas de conectividad, porque al parecer solo somos importantes para ir a votar”.
Finalmente, indicaron que esperarán lo que ocurra durante lo que queda del mes para luego tomar alguna decisión que implique alguna movilización o acción frente al tema.