CHILOÉNOTICIASQUINCHAO

Hija de Mónica Masilla: “La justicia no estuvo a la altura con el caso de mi mamá”

Marcia Aro Mansilla señala que la investigación logró reunir pruebas suficientes para condenar al imputado por la muerte de su madre. Este martes se realizó la lectura de sentencia del fallo, el cual será impugnado pidiendo la nulidad del proceso.

Decepción y rabia es la sensación que mantienen hijos de Mónica Mansilla Muñoz (54) tras el veredicto absolutorio a favor del único imputado del juicio por homicidio de la mujer oriunda de isla Caguach, en la comuna de Quinchao, ocurrido el 19 de diciembre de 2019.

Hay que recordar que, tras un juicio que se extendió por más de una semana, el Tribunal Oral en lo penal de Castro decidió absolver de los cargos a ex pareja de la mujer C.I.V.V. , sindicado por la Fiscalía de Quinchao como autor del brutal crimen.

Durante la lectura del veredicto se conoció que el tribunal apuntó a que la prueba presentada en el proceso no logró desvirtuar la presunción de inocencia del acusado, desacreditando la calidad de las pericias presentadas por el Ministerio Público.

Con todo, la familia insiste en la culpabilidad del imputado y que sus abogados y Fiscalía revisar el fallo que se conoció este martes para recurrir de nulidad.

JUSTICIA A LA ALTURA

Marcia Aro Mansilla, hija de la víctima, señaló que jamás esperaron un fallo adverso, ya que a su juicio existía abundantes antecedentes para arribar a un veredicto condenatorio. “Estamos descontentos como familia, porque pese a todas las evidencias que hay, que encontró la PDI, se dio un fallo negativo para nosotros. El jueves pasado estábamos esperando un veredicto positivo”, señaló.

Asimismo, criticó duramente la decisión de los jueces, ya que desde el punto de vista de la familia, desacreditaron indicios importantes y claves que daban cuenta de la culpabilidad del acusado.

“Este juicio es uno de los más grande de la isla, el tercero, y como tal deberían tener personas que estén a la altura. Lo único que faltó fue presentar un video donde se grabara el crimen. Ante eso, vamos seguir para que no quede impune. Nosotros no queremos otra Mónica, pero también es una realidad que puede haber más Carlos. La justicia no está a la altura y parece que uno puede matar y seguir, porque quien mintió desde un principio quedó libre y nosotros, que fuimos con la verdad y evidencias, hoy estamos con un tremendo dolor”, expresó.

En esta línea llamó la atención que las dudas puestas sobre la legalidad de la recolección de pruebas, como lo fue el acceso voluntario de registro de la vivienda del imputado donde se levantaron restos biológicos desde vestimentas.

“Por una firma no pueden echar abajo evidencias concretas, que vienen de un laboratorio, el pelo 1 que se encontró en el cinturón de Carlos y el pelo 2 que era de mi mamá, gráficamente eran perfectos, entonces porqué nos pueden echar abajo esa evidencia. Tampoco se habló de la polera, que estaba en el lugar de trabajo del imputado, donde Daniel podría ingresar ya que su colega estaba de vacaciones y esa polera tenía sangre de mi mamá, entonces, uno se pregunta de qué lado estaban los jueves”, apuntó.

PEDIR NULIDAD

En este contexto, Marcia Aro, señaló que una vez que los abogados estudien en profundidad la sentencia, se solicitará la nulidad del juicio, para que se repita el proceso judicial.

“Nosotros no nos vamos a quedar con esta última palabra. Tenemos pruebas evidentes, que son reales, en mi mamá y que se encontró en el imputado, y hoy día no es tan fácil echar abajo pruebas tan contundentes como son esas (…) Presentaremos un recurso de nulidad del juicio, queremos llegar a (la Corte Suprema) de Puerto Montt, y de lo contrario seguiremos, hasta encontrar alguien que sea capaz de tener un juicio sobre el homicidio, Acusó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido