ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Acusan negligencia médica en muerte de mujer de 73 años en Ancud

Silvia Galindo Pacheco acudió a urgencia del Hospital de Ancud el 21 de julio al atragantarse con un hueso de pollo, siendo intervenida dos días después. Tras ser dada de alta y derivada a su domicilio, dejó de respirar dos horas más tarde. Diputado Alejandro Santana afirmó que informe de autopsia reveló que la falta de atención oportuna le costó la vida.

En conversación con el parlamentario, Verónica Ulloa Galindo lamenta haber enviado a su madre al Hospital de Ancud, pues junto a su familia asegura tener antecedentes suficientes para denunciar que esta adulta mayor de 73 años de edad falleció producto de una negligencia médica derivada de una atención que no habría sido  oportuna.

Silvia María Galindo Pacheco, vecina del sector de Taiguen, se atragantó con un hueso de pollo mientras almorzaba cerca del mediodía del 21 de julio pasado. Inmediatamente sus hijos Verónica y Rene Ulloa Galindo la trasladaron hasta el servicio de urgencia del Hospital de Ancud, donde esperó todo el día, sólo se le practicó una radiografía que no arrojó luces de un problema de salud y se le agendó una endoscopia durante la semana.

Aún aquejada por las molestias, Verónica llevó a primera hora del día siguiente a su madre al Centro Médico Huaihuen, donde quedó en evidencia que aún mantenía el hueso en su garganta y volvieron a derivarla al hospital para su extracción.

Sin embargo, de acuerdo al relato de la hija su caso no fue considerado de gravedad y sólo por la insistencia de su familiar le pusieron suero, le suministraron un medicamento para el dolor y volvieron a agendarle una interconsulta para una endoscopia que se programó para el día siguiente.

El viernes 23 de julio, Silvia Galindo fue sometida a una intervención entre las 09.30 y las 12 horas aproximadamente, tras lo cual fue dada de alta y entregada a sus familiares con recomendación de reposo total en su domicilio.

Según el relato de su hija, transcurrieron apenas dos horas cuando la mujer dejó de respirar de forma repentina y debieron solicitar la ayuda de una ambulancia del SAMU, cuyos paramédicos le practicaron reanimación y trasladaron de inmediato de regreso a urgencias. No obstante, en el recinto asistencial falleció alrededor de las 15:30 horas.

“Mi mamá no estaba en condiciones de haber recibido el alta, mi mamá tenía que haber quedado en observación, al menos hasta que ella se pudiera mover por sí sola. Para mí, mi mamá venía todavía bajo los efectos de la anestesia. No me explico otra cosa, porque en la mañana yo la saqué caminando y vistiéndose sola, y después no podía hacer nada sola”.

La familia, señala, realizó dos reclamos formales al Hospital de Ancud en busca de respuestas por la mala atención recibida, la primera durante la misma espera de la señora Silvia Galindo y la segunda, posterior a su muerte, esperando recibir una explicación oficial de la causa de su deceso. En respuesta escrita vía ordinario Nº343 del 24 de agosto de 2021, la dirección del hospital contestó que se ordenó una auditoría médica, que estará a cargo de un profesional del Servicio de Salud Chiloé, y que se comunicarían los resultados al terminar el proceso.

INFORME SML

Sin embargo, fue el informe del Servicio Médico Legal, que estableció como causa de muerte una neumonía derivada de un trauma esofágico, lo que generó la evidente molestia familiar. “Aquí yo tengo el informe del médico forense que es claro en decir que mi madre hubiese logrado sobrevivir si hubiera recibido la atención necesaria y en el momento adecuado, y eso no ocurrió. Porque fueron tres días, tres días de andar pidiendo y rogando que se le brindara una atención como la gente, y no fue así. Hubo cero empatía en el dolor ajeno, porque ella les decía que tenía dolor, que ella sabía que tenía algo ahí y simplemente no la escucharon, no nos escucharon”, aseveró Verónica Ulloa.

Los hijos y el esposo de Silvia Galindo, Amaro Ulloa, se contactaron con el diputado Alejandro Santana, quien llegó hasta su hogar  con la finalidad de entregarles su apoyo ante la situación que están viviendo y ofrecer su ayuda para gestionar ante las autoridades de salud una explicación formal.

“El caso de la señora Silvia no es el único aquí en Chiloé. La familia, a través de su hija nos solicitó que estuviéramos aquí esta mañana de 18 de septiembre en su hogar, en Fátima, en Ancud, porque este caso no es el único. No siendo especialista, no siendo médico y uno revisando estos antecedentes que están a disposición de nosotros, es lamentable que el silencio por parte de los directivos del hospital, del Servicio de Salud, con este caso y con muchos otros, se mantenga”, afirmó el parlamentario.

“Hay un informe de autopsia del Servicio Médico Legal y donde en el punto 5 es concreto: La muerte pudo haberse evitado si se hubiera brindado la atención médica en el momento y la forma adecuada. ¿Cuántos casos más así hay en Chiloé?, ¿cuántas personas fallecen porque no tienen ni la atención adecuada ni la oportunidad?”, se preguntó además Santana.

JUSTICIA

Según recalcó Verónica Ulloa, los siguientes pasos que darán en busca de justicia por lo ocurrido será la presentación de una querella contra quienes resulten responsables. “Nosotros vamos a seguir todas las instancias legales que haya que hacer y querellarnos contra el hospital, contra el Servicio de Salud por la negligencia médica pues tenemos las pruebas, no es que sólo lo estemos diciendo nosotros, acá hay documentos que están firmados y que consta que lo que pasó es así. Para mí (las respuestas del hospital) han sido nulas, porque ni siquiera nos dicen: nos equivocamos, fallamos; solamente lamentar, pero yo voy a vivir toda mi vida lamentando haber confiado en ellos”, dijo.

Cabe recordar que, tras la denuncia de la familia, la Fiscalía local del Ministerio Público ordenó diversas diligencias a la Policía de Investigaciones con la finalidad de determinar si existió responsabilidad de terceros en la muerte de Silvia Galindo Pacheco y recientemente se les habría ampliado el plazo de las indagatorias por 30 días. En ese plazo, la familia espera que se cite a declarar a tres médicos del hospital de Ancud que atendieron en diversos momentos a la paciente, a su juicio, sin brindar una solución oportuna.

“Para nosotros como familia esta es una doble tragedia, ya que siendo muy pequeños perdimos primero a nuestro padre en un accidente en el mar y ahora nos mataron el tesoro más sagrado, quien durante nuestra infancia debió cumplir también el papel de madre y padre, por eso nuestro dolor es doble”, enfatizó Verónica Ulloa.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido