Vecinos buscan que reduzcan permiso de acopio en Cal Austral
Los vecinos apuntan a la necesidad de limitar la capacidad de acopio de materia prima y que se solicite el procesamiento en línea para evitar los episodios de malos olores que se siguen percibiendo en las inmediaciones de la planta.
Los vecinos de Astilleros, Puacura, Punahuel, San José y localidades aledañas continúan sus gestiones para encontrar una solución definitiva al problema de los malos olores producidos por la planta Cal Austral. Recordemos que actualmente la empresa debe subsanar las irregularidades detectadas en sus operaciones tras una fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y la Autoridad Sanitaria que, si bien prohibió el ingreso de nueva materia prima, no le impide el seguir operando con la conchilla que mantiene acopiada en su interior.
Una medida que posteriormente fue ratificada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, tras un recurso de protección interpuesto en favor de los vecinos por la Municipalidad de Dalcahue.
LIMITAR ACOPIO
Es en esta línea que los vecinos ahora pedirán a la Autoridad Sanitaria limitar el permiso de acopio que mantiene la planta, una vez que subsane los problemas detectados en la planta e inicie sus operaciones.
Así lo indicó Ana Andrade, vocera de la comunidad organizada, quien indicó que están conscientes de que la empresa debe procesar los acopios que mantienen, ya que la solución no es dejarlo indefinidamente en el lugar. “Lo que buscamos es que la empresa ponga todos sus recursos disponibles en procesar el producto que tienen ahí y no sigan generando mayores molestias como ha sido durante todos estos años”, expresó.
En esta línea, señaló que ahora pedirán a la Autoridad Sanitaria que ponga un límite a la capacidad de acopio en la planta, apuntando a que es una facultad que está en sus manos, ya que fue este organismo quien autorizó la disposición de materia prima en el lugar.
“Creemos que la solución del problema es el proceso en línea. Es decir, que ingrese (la materia prima) he inmediatamente sea transformada en Cal para que no tenga que ser acopiada, y mientras tanto, se siga trabajando en ese gran tonelaje que tienen acopiado, pero con el menor impacto posible”, expresó
Agregó que “lo que queremos hacer en el corto plazo es comunicarnos con la Autoridad Sanitaria para solicitarles que en la eventualidad de que, en algún momento, en esta u otra planta, se permitiera acopiar conchilla, esta sea por un periodo reducido de horas o días, para permitir el proceso en línea, y no tengamos el problema de este gran tonelaje acopiado que genera los malos olores”.
Andrade recordó que el permiso que autoriza la acumulación de materia prima fue dado por la Autoridad Sanitaria, independientemente que la empresa tenga una resolución de Calificación Ambiental. “Son ellos, en el fondo, los responsables de que esa resolución no haya sido lo suficientemente explícita para decir cuánto tiempo se acumulaba la conchilla, en una cantidad prudente, no el tonelaje que se tiene actualmente”, expresó.
ACCIONES FUTURAS
Respecto a la situación actual, la vecina señaló que han disminuido los episodios de malos olores, sin embargo, al ocurrir mantienen “la misma intensidad y eso genera malestar en los vecinos, porque los olores han sido fuertes en estos periodos, sobre todo en la tarde, y ahora cuando hay un poco más de altas temperaturas”.
Finalmente, Ana Andrade señaló que están a la espera de las acciones jurídicas comprometidas por la Municipalidad de Castro, donde se acordó apoyar a los vecinos de este sector. “Se comprometieron a estudiar la situación. Nosotros como comunidad le dimos un tiempo prudente para que ellos pudieran canalizar eso, pero en el transcurso de esta semana nosotros vamos a pedir algún tipo de avance respecto de esas acciones. No nos han adelantado nada, pero espero que ahora las acciones vayan dirigidas al Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, quien es el que tiene que fallar en este tipo de problemas”, concluyó.