Su preocupación mostraron concejeros regionales de Chiloé por lo que califican como una excesiva demora en la firma del comodato entre el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y el Servicio de Salud Chiloé para el traspaso del terreno donde se desarrollará el proyecto del nuevo hospital base para el archipiélago, en la ciudad de Castro.
Los representantes de la provincia en el Core manifestaron su inquietud por la tardanza en la entrega de las 3 hectáreas que el Serviu comprometió para el proyecto en el sector de La Chacra, luego de un acuerdo logrado entre las partes y Consejo Regional en el mes de abril de este año.
La inquietud se instala porque mientras no se concrete la entrega, el diseño del centro de salud para la isla deberá seguir esperando. Recordemos que la iniciativa contempla la creación de un hospital de alta complejidad, con diversas especialidades, que cubrirá las diversas necesidades en salud que presenta la isla.
RETRASO COMODATO
En esta línea, el Consejo Regional Cristian Miranda, señaló que se trata de un proyecto a largo plazo, por lo que es importante iniciar el proyecto lo antes posible, por lo que el SERVIU debe pronunciarse a la brevedad.
“En conversaciones de la semana pasada con el Subdirector del Servicio de Salud, me indica que todavía no hay nada concreto, eso es muy preocupante porque se nos está atrasando enormemente iniciar los procesos de diseño. Hay que recordar que este proyecto es el más importante que tendrá la provincia a 6 o 7 años más, y necesitamos con urgencia que se pronuncie el Serviu”, expresó.
Miranda señaló que solicitaron gestiones en esta materia al Gobernador Regional para agilizar los procesos administrativos legales. “Creo que es totalmente una decisión política, siempre el Director del Serviu ha tenido la voluntad de avanzar en este propósito, pero autoridades como el Seremi o algunos diputados han atrasado políticamente este trapaso. No me gustaría que se politice un tema tan importante para Chiloé, hay que darle prioridad”, apuntó.
Otro de los Consejeros que se pronunció sobre el tema fue Nelson Águila, quien también acusó falta de voluntad política para resolver la entrega de las 3 hectáreas comprometidas. Recordó que hay un compromiso del CORE para facilitar recursos para la compra de un terreno para suplir las soluciones habitacionales destinadas para el espacio que será otorgado al Servicio de Salud, por lo que no hay excusas para dilatar la entrega.
“He escuchado autoridades que señalan que hay oposición a la construcción de viviendas. Eso es falso, pero hay un estudio de más de un año que determinó que el único sitio viable para construir el futuro hospital base, sabiendo que la salud es prioritaria, es el terreno de La Chacra. No es porfía, es una situación de carácter técnico, por el Gore se compromete a reponer el terreno. Eso se aprobó hace 5 meses”, expresó.
Agregó que el tema del terreno se está gestionando desde hace 4 años y aún no logra destrabarse. “Creo que aquí hay autoridades que al parecer como que les da lo mismo, y nos interesa que los temas de salud se vayan resolviendo. Pero como esta autoridad están en Puerto Montt, y otros que son de Santiago, cuando termine el Gobierno se van a ir y a ellos creo que no les interesa. Creo que hay que investigar cuáles son los motivos de esta demora que son demasiado grandes e impiden que se pueda concretar con mayor agilidad un tema tan prioritario en Chiloé, que todos los sabemos, la salud. Por eso estamos preocupados”, expresó.
Respecto a este tema El Insular realizó las consultas al Servicio de Salud Chiloé para conocer la posición de la dirección sobre el tema, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.
SERVIU
De la misma forma, durante la jornada el Director Regional de Servicio Fernando Gunkel realizó un recorrido por Chiloé para desarrollar diversas actividades y entrega de subsidios para beneficiarios de la isla.
El Insular tomó contacto para consultarle sobre el tema, sin embargo, declinó por el momento referirse al tema, señalando que dentro de las próximas semanas habría novedades sobre el proceso.