Seremi de Salud confirma tres casos de variante Mu en Castro
Se trata de un clúster familiares que está bajo vigilancia epidemiológica. A nivel regional se han detectado 14 casos de esta cepa de Covid-19 que fue incluida recientemente entre las variantes de interés para OMS por sus diferencias genéticas con las otras.

La Seremi de Salud de Los Lagos confirmó la detección de tres casos de personas Covid- 19 positivo con la variante Mu, una de las mutaciones genéticas que es seguida por su interés epidemiológico.
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) añadió a la variante en su lista para vigilar, declarándola como variante de interés (VOI). La razón es que esta cepa tiene diferencias genéticas con las otras variantes conocidas y está causando infecciones en múltiples países, y se observa como potencialmente peligrosa.
POTENCIALMENTE PELIGROSA
La vigilancia se basa en que las mutaciones observadas podrían hacer de la variante MU más transmisible, le permitan causar una enfermedad más gravey capaz de escapar a la respuesta inmunitaria provocada por las vacunas o la infección.
No obstante, todo está en proceso de estudio por parte de la comunidad científica, donde aún no existen resultados concretos que avalen el peligro de esta nueva mutación que fue detectada por primera vez en enero del 2021 en Colombia y se le nombró como B.1621. La presencia de la variante en Chile se ha presentado en algo menos del 40 % de las muestras secuenciadas el último mes.
En tanto, la principal preocupación de los equipos epidemiológicos hoy día es la variante Delta, que ya cuenta con un caso confirmado en Castro y con varios casos en seguimiento en la provincia. De acuerdo a lo informado desde la Seremi de Salud, de casos secuenciados y con gen tipificación en la Región de Los Lagos, se han identificado un total de 22 casos confirmados de Delta, 17 con pacientes de residencia local y 5 viajantes. De todos ellos, a la fecha sólo 3 casos se mantienen activos.
CASOS MU EN CASTRO
En este contexto, Jacqueline Cáceres, profesional epidemiología Seremi Salud señaló que se han identificado casos en la región. “En general el ISP o el Ministerio de Salud, dentro de todo el análisis de secuenciación genómica identifica diferentes tipos de variantes, las que son de interés y de preocupación. Considerando la situación mundial respecto a la variante Mu, se empezó a incluir dentro de los análisis de vigilancia”, expresó.
La profesional igualmente recalcó que “Es importante mencionar que la única hasta el momento que tiene una modalidad un poco más estricta en su vigilancia es la Delta. Cuando un caso está asociado a la variante Mu se maneja como lo hemos hecho con todos los casos covid con sus 11 días de asilamiento”, señaló.
En este contexto, Jacqueline Cáceres, señaló que la nueva variante ha sido detectada en 14 casos positivos de lo que se han realizado la secuenciación genómica y los únicos detectados activos pertenecen a la comuna de Castro. “Se ha detectado a nivel regional 14 casos que están asociados a la variante Mu, actualmente de esas variantes hay solo 3 casos que están activos, y los tres se encuentran en la comuna de Castro. Es un clúster familiar, donde ya están investigado y su respectivo aislamiento”, indicó la profesional.
CASO DELTA ANCUD
Respecto a la información que circuló este lunes y martes sobre la detección de un caso Delta en Ancud, desde la Seremi de Salud se aclaró que se trata de un caso probable que está en espera de confirmación. Además, se encuentra bajo vigilancia epidemiológica por ante esta posibilidad, que reiteraron, aún no ha sido confirmada.
“No existen casos confirmados de Delta en la comuna de Ancud sino que un caso probable, toda vez que la confirmación la realiza el ISP Instituto de Salud Pública y los laboratorios acreditados por éste”, replicaron desde la Seremi.