CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Joven artesano de Quellón recibe el Sello de Excelencia 2021

En total fueron 10 los artesanos destacados con este premio del Ministerio de Culturas, Las Artes y el Patrimonio.

El artesano textil y usuario de INDAP Osvaldo Güineo Obando, de Quellón, se adjudicó uno de los 10 Sellos de Excelencia a la Artesanía 2021, con su obra “Chiloé en Color”,  un poncho tejido en telar huilliche con lana de oveja.

La distinción la otorga desde 2008 el Comité Nacional de Artesanía, que integran el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuenta con el patrocinio de la Oficina Unesco en Santiago. Su objetivo es distinguir a los creadores según criterios de excelencia, innovación, autenticidad, respeto por el medio ambiente y potencial de venta.

La premiación se realizó este miércoles en una ceremonia vía telemática desde el Palacio Pereira, en Santiago, y estuvo encabezada por la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, quien dijo que “la artesanía es una de las disciplinas y oficios creativos que mejor refleja la diversidad cultural y geográfica del país, y nos conecta con las raíces, los territorios y sus materialidades”.

Güineo agradeció el reconocimiento del Sello de Excelencia “Felicidad y gratitud respecto a la gente que eligieron mi pieza, también en cierta manera, darme cuenta que mi trabajo es valorado a nivel nacional y todos los años de esfuerzo que tenido están dando frutos y ojalá que esto me sirva para seguir trabajando en lo que me gusta”

El artesano también espera que esto sirva para mostrar una nueva visión de la artesanía de Chiloé “La gente tiene una noción errada que la artesanía la hacen las mujeres, en este caso hago todo lo contrario. Lo que me gustaría es que se valorara el proceso en sí, que no es solamente mío sino que todos los artesanos y artesanas, que vean la innovación y todos los pasos que tiene cada pieza, que revaloricen y que vean la calidad de un trabajo bien hecho”

UN JOVEN ARTESANO

Osvaldo Güineo (27) es un artesano autodidacta de Isla Cailín que se inició en el oficio textil cuando tenía 14 años. Aprendió a hilar con sus tías y después se sumergió por iniciativa propia en el kelgwo, telar tradicional huilliche que se ancla horizontalmente al suelo, con el que confecciona ponchos y frazadas tras realizar todo el proceso de la lana: esquila, lavado, escarmenado, hilado y teñido.

Gracias a su maestría, Osvaldo ha impartido talleres y participado en diversos encuentros para dar a conocer su trabajo. En 2019 fue reconocido con una mención honrosa del Sello Artesanía Indígena y en 2020 estuvo invitado en el catálogo de la feria mundial Selvedge Magazine, de Londres.

Su trabajo “Chiloé en Colores” es un poncho de medidas tradicionales, de 2,5 kilos de peso y que destaca por sus vivas tonalidades –logradas con tintes 100% naturales de hojas de maqui, menta y eucalipto, corteza de huinque, barba de palo y barro, entre otros–, que reflejan la riqueza cromática de la naturaleza, y una iconografía que representa su visión jovial y única de la isla donde vive.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, felicitó a los artesanos por su premio y por divulgar el patrimonio cultural de sus territorios. “Nos sentimos orgullosos de los logros que consiguieron estos cultores del mundo rural, que comparten sus oficios con la actividad agrícola”, dijo.

Por su parte el Director Regional de INDAP, Carlos Gómez Hofmann destacó este reconocimiento «Estamos muy felices que un artesano y usuario de INDAP de la Isla de Chiloé, sea reconocido con este importante honor, ya que se pone en valor su trabajo y talento, pero además el carácter único de las tradiciones y la cultura de la Isla»

Este año hubo alrededor de 150 postulaciones al Sello y los seleccionados obtuvieron $1.000.000 de premio, un certificado que avala la autenticidad de sus piezas, un espacio de venta en las tiendas Artesanías de Chile y la postulación al Reconocimiento de Excelencia para Artesanías del Mercosur.

Cabe recordar que el año pasado la cestera campesina y usuaria de INDAP, también de Quellón, Raquel Mariela Aguilar Colivoro, fue galardonada con uno de los diez Sellos de Excelencia a la Artesanía Chile por su obra “La Marisca de Caracoles”, conjunto de cuatro piezas elaboradas en fibra de quilineja, inspirada en la recolección de estos moluscos para el sustento de los habitantes del Archipiélago de Chiloé. Este año ella obtuvo una mención honrosa por su trabajo en esta fibra vegetal

Los otros ganadores del Sello de Excelencia 2021 fueron Carlos Riveros, de Santa Cruz; Juan Carlos Orellana, de Machalí; María Ester Parra, de Ninhue; Marco Muñoz, de Cañete; Rodrigo Lizama, de Coyhaique; Roberto Hernández y Daniela Poblete, de Maipú; Jorge Olate, de La Florida, y Cristián Molina, de Las Condes.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido