CASTROCHILOÉNOTICIAS

Castro: más de 4 mil niños podrán vacunarse contra el Covid-19

La estimación la realizaron desde el Departamento de Salud Municipal, desde donde se coordinará el trabajo para la inoculación de este grupo que considera niños y niñas entre 6 y 11 años, que comenzará con los menores con comorbilidades, como lo anunciaron desde el Minsal.

Este miércoles las autoridades de salud dieron a conocer el calendario del inicio de la vacunación contra COVID-19 en niños y niñas entre 6 y 11 años, tras la autorización del Instituto de Salud Pública para inocular a este grupo etario con la vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac.

En este contexto, se informó que a partir del lunes 13 de septiembre se iniciará el proceso con los niños de 10 a 11 años, con comorbilidades específicas, cuyo listado de patologías está publicado en la página web del Ministerio de Salud.

El martes 14, serán los pequeños de 8 y 9 años, el miércoles 16 los de 6 y 7 años y el jueves 16 los niños entre 6 a 11 años que no se pudieron vacunar en la fecha estipulada, todos ellos con comorbilidades descritas en el programa de inmunización.

Paralelamente, la semana posterior al 18 de septiembre, se continuará con la vacunación de los adolescentes. Esta vez le corresponderá a quienes tienen 12 y 13 años entre el lunes 20 y el miércoles 22. Además, se podrán seguir vacunando los niños entre 6 y 11 años con comorbilidades con días específicos que podrán revisar en el calendario del Ministerio de Salud.

MÁS DE 4 MIL

Consultada sobre el tema, la Directora de Salud de la Corporación Municipal de Castro, Jeannette Santana, indicó que están a la espera de las directrices sobre la modalidad de inoculación para este nuevo tramo, pero están realizando las primeras coordinaciones.

“Como hay colegios que están trabajando de forma presencial o con alguna modalidad presencial, vamos a usar esa modalidad de asistir al colegio, que es población cautiva por lo que es mucho más fácil. La semana próxima se abriría las edades sobre los 12 años (…) Esperamos que esto de los menores tenga una buena acogida, era esperado por muchas personas y esperamos que la acogida sea de la misma forma”, apuntó.

Señaló, que como se trata de una vacuna que no está dentro del plan nacional, es decir, es voluntaria, es esperable que se necesite de la autorización de los padres para la inoculación de los menores. “En este caso, lo más probable es que se tenga que solicitar, ya sea una autorización formal escrita o bien la presencia de los padres en el momento de la vacunación. Eso hay que definirlo, y seguramente van a venir indicaciones ministeriales para ello”, expresó.

La profesional señaló que en el tramo que se autorizó recientemente, de 6 a 12 años, hay alrededor de 4 mil 200 niños en la comuna de Castro. “La cifra es de los que tenemos inscritos en el consultorio. A eso hay que sumar aquellos que están en otro sistema, ya sea ISAPRE o particulares, que puede haber y que no están inscritos en nuestros centros de salud, lo más probable es que se sume un buen número más”, apuntó.

DOSIS REFUERZO

Respecto al proceso de inoculación de la dosis de refuerzo en la comuna, Santana, señaló que ha habido gran participación de los vecinos. “Esperamos que la gente siga vacunándose, porque la verdad es que es más que visto los beneficios que tiene esta vacunación. Hemos tenido una baja sostenida en el tiempo, no solo aquí en Chiloé, sino que el país, y ha disminuido la cantidad de pacientes hospitalizados y graves por la enfermedad”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido