Un sentido homenaje realizaron los Cuerpos de Bomberos a lo largo del país en homenaje a los voluntarios y voluntarias fallecidos a causa del covid-19. La actividad que se efectuó a nivel nacional, también contó con un toque de sirena en los cuarteles de la provincia de Chile, que se adhirieron a la iniciativa que buscó recordar aquellas personas que perecieron en soledad producto de la enfermedad.
CONMEMORACION
La actividad fue impulsada por el Directorio Nacional de Bomberos, desde donde invitaron a todos los bomberos y bomberas de Chile a ser partícipes del «Día de la Condolencia y el Adiós».
A través de un comunicado, la dirección de la institución señaló que la conmemoración es en recuerdo de todos aquellos voluntarios que no lograron superar la enfermedad. “Muchos de nuestros Bomberos fallecieron víctimas de la pandemia del COVID, sin que se pudiera acompañarlos, como es tradición en nuestros Cuerpos de Bomberos, hasta su lugar de descanso eterno, en razón de las restricciones sanitarias, los aforos, el impedimento de movilidad, las cuarentenas, todo lo cual nos imposibilitó rendirles el Homenaje que se merecían. Se fueron sin que hayamos podido acompañarlos; No se pudo efectuar la Guardia de Honor, no pudimos expresar en muchos casos nuestros sentimientos de pesar a su Compañía y, muy especialmente, a sus familias”, expresa el comunicado.
El mismo documento señala que “Diremos adiós a nuestros compañeros de misión, para lo cual, en esta oportunidad, queremos invitarlos a participar mediante el ulular de las sirenas de sus cuarteles a las 21 horas del domingo 5 de septiembre”.
EN CASTRO
Una actividad que también replicaron los cuerpos de bomberos de toda la provincia de Chiloé, que se unieron a sus pares en recordatorio de las víctimas. “Nosotros en nuestra comuna tenemos 4 cuarteles, donde se hizo la actividad y además los voluntarios nos reunimos a las afueras para hacer un minuto de silencio, y el toque respectivo”, expresó el Comandante de Bomberos de Castro, Alejandro Ampuero.
El oficial señaló que, si bien se han presentado casos de contagios de voluntarios, estos se han podido recuperar, sin embargo, la institución a lo largo del país ha sufrido las muchas pérdidas producto de la pandemia. “Hasta este momento no hemos vivido este proceso, pero dentro de la institución, a lo largo de Chile hemos tenido caso en otros cuerpos de bomberos y este es un homenaje, un recordatorio”, apuntó.
Ampuero recordó que bomberos debió adaptar sus procedimientos para no paralizar los servicios de emergencias, por lo que llamó a la comunidad mantener las medidas de seguridad, para mantener los buenos resultados que hoy exhibe la comuna y la provincia de Chiloé.
“Nos toca abordar distintos procedimientos donde tenemos contacto con personas, el rescate vehicular, en los incendios, pero realizamos protocolos y hoy estamos adecuados. Eso va a continuar, ya que tendremos que convivir con el virus. No hay que descuidarse, estamos bien, en Fase 4, pero se nos acercan las fiestas patrias, todos quieren compartir con la familia, pero hay que tomar las medidas que corresponden para no tener que la mentar las pérdidas de algún ser querido o familiar. Hay que seguir cuidándose con esta pandemia, hay que convivir con ella ya que al parecer es a largo plazo”, expresó.