Julio Sanzana: “Mi compromiso es apoyar el liderazgo de la mujer indígena”
El candidato al Consejo Regional por Chiloé señaló que es necesario abrir espacios de apoyo para las mujeres indígenas y comunidades originarias desde el GORE que permita fortalecer el aporte e identidad territorial aportadas para la cultura chilota.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el candidato al Consejo Regional por Chiloé, Julio Sanzana, señaló que es imperativo el desarrollo de mecanismos de apoyo financiero para los emprendimientos de mujeres indígenas de la región, en especial de la provincia de Chiloé.
El político indicó de ser electo buscará impulsar en el CORE una línea de financiamiento enfocada en el mundo indígena, que ha sido históricamente postergado.
ROL MUJER INDIGENA
En el marco de conmemoración, Sanzana señaló que en la actualidad la mujer indígena cumple un rol primordial no solo en sus comunidades, sino también en la sociedad en general.
“Uno no puede conmemorar este día sin recordar la lucha que hizo Bartolina Sisa, que fue una mujer que dio la vida por defender su territorio; y el pueblo originario territorial que está en Chiloé ha sido históricamente también discriminado (…) El 80% de las organizaciones y comunidades indígenas son mujeres, entonces hay un liderazgo en la mujer que es latente y fuerte.”, expresó.
En candidato apuntó a que es necesario buscar mecanismos para que desde la institucionalidad del Consejo Regional dar apoyo a las comunidades indígenas en áreas como salud, para acercar profesionales de salud, entre otras, materia.
“Mi compromiso es apoyarlas en el emprendimiento, en la salud, en buscar financiamiento para que puedan salir adelante. Hoy lamentablemente han sido olvidadas y nunca escuchadas y hay un grave problema. Cuando ellas presentan proyectos o las comunidades indígenas, se les exige un certificado de residencia. Me parece que no hay porqué pedirlo y desconocer una autoridad ancestral. Ya pertenecer a una comunidad indígena debería ser suficiente y hoy las burocracias no lo permiten. Hay un problema de identidad territorial súper fuerte”, dijo.
En este contexto, apuntó que si llega al Core esperan impulsar la creación de una línea de financiamiento especial para el mundo indígena. “Cuando se lanza financiamiento para emprendedores, lo hacen para toda la región o provincia. Mi propuesta es que exista este 6% exclusivo para los pueblos indígena, en el deporte para los pueblos indígenas, en la cultura para los pueblos indígenas, entonces, en cada área de la actividad que sea para los pueblos indígenas, para ayudar en el desarrollo de las comunidades”, explicó.
DEUDA HISTORICA
El candidato el Consejo Regional por Chiloé señaló que hoy existe una gran deuda con los pueblos originarios, incluidas las comunidades del archipiélago. “Las actuales autoridades, y las que han pasado, están claramente en deuda con las comunidades originares de Chiloé. La cultura ancestral, de los pueblos originarios, es riquísima, por respeto a ellos, en la educación chilena, educar a todas las generaciones en la historia en el aporte que nos han entregado, en la alimentación, el deporte y en la lengua, y tantas otras cosas”, expresó.
Finalmente agregando que “creo que también la medicina intercultural necesita un apoyo muy fuerte desde el Gobierno y el Consejo Regional. Creo que no podemos negar su crecimiento de ese desarrollo cultural en que tanto creen. Hay temas como el mejorar los caminos rurales de sus comunidades, ha habido muchas promesas y hay que pasarle la cuenta a esas autoridades que han prometido y no han cumplido. Mi compromiso es luchar por nuestra identidad para no quedar sin pasado y tener un buen futuro”, expresó.