ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Alcaldes buscan reactivar Asociación de Municipalidades de Chiloé

Ediles y representantes de siete municipios se reunión en Achao para rearticular la organización con representatividad provincial. Pedirán a sus concejales apoyar la iniciativa y ya plantean algunas acciones.

Apostar por un trabajo conjunto que permita la reactivación de la asociación de municipios de Chiloé fue la principal conclusión de un encuentro sostenido por alcaldes y representantes de siete municipios de la provincia realizada en la ciudad de Achao.

La actividad fue convocada por el alcalde de Quinchao René Garcés y la alcaldesa de Curaco de Vélez Javiera Yáñez, y contó con la participación del alcalde Juan Hijerra de Dalcahue, Rodrigo Ojeda, alcalde de Puqueldón, Marcos Vargas, alcalde de Queilen, además de Alexis Latorre y Enrique Cárcamo quienes asistieron en representación de los municipios de Ancud y Quellón, respectivamente.

ACUERDOS

Entre los puntos acordados en la reunión se priorizó el que cada uno de los alcaldes pongan en tabla de sus próximos concejos municipales la aprobación para realizar un trabajo asociativo que permita la generación de una nueva asociación de municipios de Chiloé.

Asimismo, se enviará un oficio al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, con el fin de concretar una visita a Chiloé para reunirse con los alcaldes y donde además puedan participar los directores nacionales de vialidad, obras hidráulicas y obras portuarias.

Los alcaldes coincidieron además en la necesidad de generar un nuevo plan Chiloé de inversiones públicas.

Por otro lado, se realizará una invitación a los parlamentarios del distrito para una reunión conjunta con los alcaldes de Chiloé a fin de solicitar la priorización de recursos en áreas como educación y salud para la provincia en la próxima discusión del presupuesto nacional 2022, y se solicitará un encuentro con los representantes constituyentes a fin de dar a conocer la visión de los alcaldes sobre la redacción de la nueva constitución.

REACCIONES

Luego del encuentro, el alcalde de Quinchao René Garcés, puntualizó que “hemos coincidido en la necesidad de poder reactivar la asociación de municipios de Chiloé, debido a la gran cantidad de problemáticas comunes que debemos enfrentar como provincia, por lo que destaco la voluntad de los alcaldes y los representantes de las administraciones locales de Ancud y Quellón, quienes han demostrado el ánimo de unir las fuerzas locales y avanzar juntos en los temas que nos convocan como la educación, salud, obras públicas, vivienda, entre otras”.

En esta línea, su par de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, señaló que hoy existen las voluntades de crear una instancia que reúna a todos los alcaldes de Chiloé.  “Nuestros vecinos y vecinas demandan un trabajo en conjunto, y entendemos con mucha fuerza que tenemos que estar alienados para conseguir los recursos para cada una de las comunas que representamos, pero también, sacar la voz de las necesidades que tenemos en conjunto las comunas, el mantenimiento de caminos rurales y vecinales, mejorar la conectividad, materas de salud, déficit hídrico, educación y hemos hecho este primer acercamiento con la voluntad de 7 municipios”, expresó.

“Tengo expectativas y confianza en que los 10 alcaldes de la provincia hemos entendido que el trabajo tiene que ser en conjunto (…) Tenemos que entender que el trabajo dejó de ser individual y trabajar con las bases, las asambleas territoriales, funcionarios municipales y ponernos a disposición del trabajo provincial y comunal”, señaló.

En esta línea, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas, quien también participó de la reunión señaló al respecto que “lo más importante es que existe voluntad absoluta de los municipios de retomar lo antes posible la Asociación de Municipios de Chiloé con los 10 alcaldes titulares representados más sus concejos municipales. Para eso, el primer acuerdo que los alcaldes coloquen en tabla en sus concejos la voluntad para que todos los municipios de Chiloé formen parte de la asociación”, expresó. “El mapa político municipal ha cambiado, hay disposición colaborativa y entienden que el asociativismo municipal es potente y en ese sentido, especialmente en los nuevos colegas, existe una mejor y mayor disposición a asociarnos de manera rápida y conjunta, porque hay temas prioritarios, el tema de la basura es urgente, el tema medioambiental, un futuro Chiloé Región, etc. Se han ido dando escenarios favorables que nos van a permitir hacer, lo que lamentablemente en periodos anteriores no se pudo”, apuntó Vargas.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido