Puente Canal de Chacao alcanza el 18% de avance
“Esta es la principal obra pública que tenemos en el país, es un puente único en el continente que va a cambiar completamente la conectividad de Chiloé, que hoy se hace en barcazas que demoran 40 minutos y que a veces –incluso- no pueden navegar por las condiciones climáticas, por un puente que permitirá trasladarse en 3 minutos”, informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de supervisar la construcción del Puente Chacao acompañado por los ministros de Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, y de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.
El secretario de Estado destacó que la construcción del puente-que tiene un 18% de avance- representa un enorme desafío de ingeniería: “Se trata de un puente colgante, que tiene apoyo en la roca remolino a través de 36 pilotes, que ya han sido instalados. Se está terminando el encepado y luego comenzará la instalación de las torres norte y sur, posteriormente se tirarán los cables para colgar el puente. Son cables de acero trenzado, que si uno los tomara todos y los pusiera uno tras otro permitirían dar la vuelta al mundo”, dijo la máxima autoridad del MOP dando cuenta de la gran magnitud del puente.
En materia de construcción, el ministro Moreno indicó que existe otro desafío que tiene relación con las mareas y los vientos de la zona. “Aquí tenemos dependiendo de la hora del día una corriente que cambia y que es muy fuerte. Tenemos también vientos muy fuertes que afectan un puente colgante, por ello este puente tuvo que ser estudiado en túneles de viento, de manera tal, que tuviera la resistencia a ese tipo de esfuerzo. El acero que se va a utilizar en este puente equivale al de 4 torres Eiffel, para tener una idea de lo que se utilizará en concepto de materiales”.
El proyecto considera la construcción de un puente de 2.750 metros de extensión, que contará con 4 pistas de circulación. Se trata de una estructura colgante continua desde el sector de Punta Coronel a Punta Gallán, con un apoyo central y dos macizos de anclaje, el que sostendrá y tensionará el sistema de cables, además incorpora tres pilas verticales de 157, 175 y 199 metros de altura, una altura similar al edificio Torre Titanium.
Los trabajos, que consideran a la fecha la contratación de más de 1.000 trabajadores, están concentrados en esta etapa en la construcción de la pila central, los pilotes norte y sur, además de los macizos de anclaje, los encepados de ejes y viaducto del acceso sur. Las obras en total tienen a la fecha un 18% de avance.
La visita a la construcción del Puente Chacao se desarrolló en el marco de un nuevo encuentro del Consejo Asesor para la Reactivación Económica desarrollado en la Región de Los Lagos. Al respecto, el ministro Moreno, hizo hincapié en la oportunidad de intercambiar opiniones con los distintos sectores productivos sus necesidades y aportes. “Hemos abordado cómo podemos recuperar el empleo y las obras que se están construyendo a través de los distintos ministerios que están participando en este esfuerzo de inversión histórico. En el Ministerio de Obras Públicas tenemos la mayor inversión en todo el país, son más de US$1.000 millones que se están invirtiendo en este plan 2022, lo que supera a la región Metropolitana, Valparaíso o Biobío y que se expresa en una gran cantidad de caminos, renovación de puentes y en obras en materia de agua en distintos lugares”.
Las obras del Puente Chacao fueron visitas este jueves por los ministros del MOP, Minvu y Mintrab, acompañados por el Delegado Presidencial Regional, Carlos Geisse, el gobernador regional, Patricio Vallespín, el Delegado Presidencial Provincial, Pedro Andrade y representantes del Consorcio Puente Chacao y de asociaciones gremiales de Chiloé, entre otros.