Julio Sanzana Cárdenas: “Los cambios se generan con nuevas personas que quieran entrar al servicio público”
El empresario ancuditano inició su campaña para llegar al Consejo Regional y apuesta por representar las inquietudes de los vecinos de la provincia, comprometiendo trabajo en defender temas relacionados con el medio ambiente, el turismo y los pueblos originarios.
![](https://elinsular.cl/wp-content/uploads/2021/08/Julio-Sanzana-Cardenas-Los-cambios-se-generan-con-nuevas-personas-que-quieran-entrar-al-servicio-publico-780x470.jpeg)
Poniendo en el centro a las necesidades del archipiélago, recientemente oficializó su candidatura al Consejo Regional el emprendedor y empresario ancuditano Julio Sanzana Cárdenas.
Según explicó el ingeniero comercial, espera asumir el cargo para materializar ideas que vayan en beneficio de los habitantes del archipiélago. Por estos días inició su campaña reuniéndose con diversas organizaciones sociales y comunitarias –señala- para recoger sus inquietudes y materializarlas en acciones concretas.
Este empresario del área logística e inmobiliaria, casado y con 3 hijos, se define como de mentalidad abierta, y preocupado de generar empleo e innovación. Agrega que dentro de sus preocupaciones está la defensa de los emprendedores y pueblos originarios.
¿Qué lo motiva a asumir esta nueva candidatura?
No estoy alejado del mundo político. Tengo una historia familiar muy grande a través de mi padre, Julio Sanzana Otey, que fue concejal, dirigente social y vecinal. Tengo esta sangre de servicio público en las venas y una de las cosas que me motiva es seguir defendiendo nuestra historia, raíces, cultura. Para llegar al Concejo Regional hay que tener voz, estar preparado, hay que tener experiencia en el mundo privado para traspasarlo al mundo público y eso es lo que me motiva, terminar de ser el patio trasero de Puerto Montt, me motiva que exista un cambio, la conciencia de generar un cambio. Pero lo cambios no se generan con los actores actuales, se genera dando confianza a nuevas personas que quieran entrar como servidores públicos. Aquí se necesita voluntad para generar los cambios, y esperamos que se logre con nuestro candidato Sebastián Sichel. Él nos dice más bototo y menos escritorio, y en eso estamos, en la calle, conociendo mucho más al emprendedor, de los pueblos originarios, tradiciones. Eso me motiva.
A tu juicio, ¿Cuáles son los temas más importantes para el archipiélago?
Creo que hay tres temas principales. Primero el tema de la basura, no solo a nivel comunal, Ancud, Castro o Chonchi, sino que hay que tratarlo a nivel provincial como política de Estado, porque esto se traduce en un tema de salud pública. Hay autoridades actuales que creen que el relleno sanitario es la mejor opción y siguen buscando terreno. Hoy el 45% de la basura es orgánica, deberíamos estar trabajándolas para hacer abono. Hay un tema de reciclaje, apenas el 1%, entonces hay mucho por hacer a nivel provincial para mantener a nuestra isla de forma sustentable.
También el tema del turismo. Cada comuna piensa en sus propios recursos para fomentarla, pero deberíamos trabajarla como Chiloé. El que viene a Ancud va a ir a Dalcahue, Quellón, Chonchi, va a recorrer toda la isla igual. Entonces, porqué darse a conocer solo de forma particular y no pensar en algo más macro. Lo otro, es el tema de los pueblos originarios, más de la mitad de la población chilota es o pertenece a un pueblo originario. Creo que hay sido dejados de lado, hay una riqueza cultural que hay que cuidar y fomentar para tenerla más latente para las próximas generaciones.
¿Qué compromisos se asumen en con esta candidatura?
Hay un descontento con la política en general porque los políticos no han cumplido las promesas, porque se dedican a un política básica y populista. Claramente nunca podrán cumplir. Yo lo único que prometo es trabajar. No puedo prometer un Chiloé sustentable sin el voto de los demás consejeros, pero me comprometo a trabajar para tener voz en el Consejo Regional, para tener un Chiloé sustentable. Quiero demostrar que un chilote tiene capacidad de gestión y trabajo para defender su territorio. Luchar y golpear la mesa si es necesario para traer recursos a la provincia.