Hace 79 años se reconoció la importancia de la Educación Técnico – Profesional para el desarrollo productivo de nuestro país con la creación de la Dirección General de Enseñanza Profesional el año 1942.
Luego, en el año 1965, a través de una reforma educacional, se creó la modalidad científico- humanista y técnico – profesional en la educación media.
Por eso, todos los 26 de agosto se celebra el día de la educación técnico- profesional, fecha que este año el Liceo Politécnico de Castro no quiso dejar pasar, realizando una simbólica ceremonia en el Paraninfo Gabriela Mistral.
En la ocasión se reconoció el permanente apoyo de los diferentes centros de práctica y se reflexionó sobre los nuevos desafíos que ha impuesto la pandemia.
“Conscientes de las expectativas y las confianzas que han depositado los padres y apoderados en esta institución y de la responsabilidad que tenemos como educadores, tanto el equipo de gestión, el cuerpo docente y asistentes de la educación hemos tenido que superar variadas dificultades para mantener la formación de nuestros alumnos, ideando metodologías y dinámicas pedagógicas que permitan la continuidad del proceso de aprendizaje”, sostuvo el director del plantel educativo, Luis Rojas.
Entre ellas, el docente destacó: la priorización curricular, contextualización de los aprendizajes en tiempos de pandemia, implementación de tecnologías para el trabajo a distancia, seguimiento y apoyo a los alumnos que presentan mayores dificultades para el aprendizaje, apoyo socioemocional, preparación y presentación de planes de retorno, diseño y coordinación con sector productivo contextualizado a las necesidades actuales para los alumnos de distintas especialidades que requieren prácticas profesionales.
Asimismo, hizo hincapié en la preocupación y compromiso de los padres y apoderados “en esta nueva forma en que ellos y sus hijos han tenido que enfrentar el proceso educativo”.
Por otra parte, resaltó el importante rol de las diferentes empresas e instituciones que han permitido la vinculación con los alumnos desde la virtualidad con diferentes actividades de alternancia.
Por su parte, el director de Educación de la Corporación Municipal, Manuel Jara, indicó que la educación técnico- profesional, en el contexto de pandemia, tiene la oportunidad de encontrar nuevas estrategias para articularse y vincularse de manera más efectiva con el sector productivo y la formación técnica superior.
En ese sentido, dijo que “tenemos que tender puentes entre los sectores productivos y espacios de formación con medidas concretas en este tiempo para que los estudiantes realmente adquieran el conocimiento de lo que se les está enseñando y no vean frustrado el sueño de educarse y proyectar una mejor calidad de vida personal y familiar”.
Además, Jara entregó el mensaje a la comunidad educativa de que “gradualmente iremos recuperando la presencialidad y nueva normalidad que nuestros jóvenes requieren para una formación técnica –profesional de calidad”.
Cabe indicar que el Liceo Bicentenario Politécnico de Castro tiene actualmente una matrícula de 1.309 estudiantes y ofrece las especialidades de Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Construcción con mención en Terminaciones de la Construcción, Electricidad, Contabilidad, Servicios de Hotelería, Gastronomía con mención en Cocina y Atención en Enfermería con mención en Enfermería.