CHILOÉDALCAHUENOTICIAS

Cal Austral: vecinos exponen inquietudes y reclamos al Superintendente de Medio Ambiente

Representantes de los vecinos que reclaman por los efectos del funcionamiento de la planta expusieron su preocupación a Cristóbal De La Maza. Reconocen que pronunciamiento sobre reclamos se tardará en llegar.

Una reunión telemática sostuvo el Superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza con representantes de la comunidad organizada de Castro y Dalcahue que reclama por los problemas ambientales que presenta el funcionamiento de la Planta Cal Austral.

En la oportunidad, la autoridad conoció de la preocupación de los vecinos sobre las operaciones de la empresa, y a su vez, aclaró estado del proceso que mantiene el organismo tras las reclamaciones realizadas.

RESPETAR NORMATIVA

Ana Andrade, vocera del movimiento, señaló que la autoridad conocía del problema y expuso a los vecinos que las acciones de la entidad buscan garantizar el proceso legal, del que actualmente se desprenden las medidas previsionales vigentes sobre la empresa.

“Esta investigación sigue a un proceso sancionatorio, independiente que la empresa cumpla o no las medidas decretadas como urgente. Le pedimos que en este caso la Superintendencia pudiera ejecutar todo lo que está bajo su alcance, señalando que, si la circunstancia lo ameritaban, harán uso de todo lo legal para dar solución al tema”, apuntó.

La dirigente recordó que buscan terminar con los problemas de malos olores y escurrimientos detectados en las fiscalizaciones, independiente de la medida adoptada. “Si la solución es el cierre, eso habrá que analizarlo, pero no será en un futuro cercano. Nos dijeron que este proceso podría durar meses y que tienen varias etapas. Fuera de eso, ya se presentó un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt por el municipio de Dalcahue y se están estudiando otras acciones legales de manera paralela al curso de la investigación que siga la Superintendencia”, explicó.

La vecina apuntó que actualmente la planta mantiene su funcionamiento, operando con el material que mantenían acopiado en el lugar. La única restricción decretada es la imposibilidad de recibir más materia prima.

“básicamente la solución para nosotros es que no exista un acopio de esa magnitud, porque es ese el problema. El plazo de las medidas previsionales se cumplió el 20 de agosto, la empresa presentó un informe y ahora la SMA debe ver si cumple con lo que ellos solicitaron. Sin embargo, no hemos visto ningún cambio, porque la planta sigue trabajando y procesando lo que tiene acopiado. Por lo tanto, los malos olores persisten, no hemos visto cambios significativos”, expresó.

PROCESOS LARGOS

Con todo, Ana Andrade, señaló que están atentos a lo pasará con el recurso ingresado a la corte puertomontina, sin embargo, están conscientes que pasará tiempo antes de un pronunciamiento de alguno de los estamentos recurridos.

“No se va a solucionar de un día para otro, no existe una medida que pueda terminar con esto. A nuestro juicio deben ser un conjunto de medidas las que pueden dar solución al problema”, expresó.

Agregando que “lo que nos llama la atención es que los procesos de la Superintendencia son muy largos. De hecho, hay procesos sancionatorios (contra la empresa) que están pendientes del 2019. Entonces, sería importante que esas sanciones vean la luz. Si bien es cierto, no son el camino para solucionar el problema, si responde un poco al daño causado durante todo este tiempo”, concluyó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido