Alertan sobre el mal manejo de la basura domiciliaria en Chonchi
Según dijo el dirigente social Jonathan Farah, hay situaciones que deben ser abordadas con urgencia, como la disposición final de residuos domiciliarios. Instó a sus pares a ser proactivos en levantar los temas de interés para la comunidad.
Un llamado a la autoridad y los dirigentes sociales a ser proactivos frente a los problemas que atraviesa la comuna de Chonchi, hizo el dirigente social Jonathan Farah. El presidente del Comité de Defensa y Protección del Ambiental (Codema) y de la junta de vecinos de Nalhuitad, apuntó que en el corto plazo la comuna deberá hacer frente a diversas dificultades que no están siendo visualizadas a tiempo, lo que a la postre significará actuar de manera tardía.
Farah señaló que hay situaciones urgentes por abordar, como la correcta gestión de la basura, los problemas de escases de agua, regularización de organizaciones sociales, infraestructura educacional o problemas de acceso a agua potable.
“Todos esos problemas, como son a diario, como vivimos con esos problemas, después se normalizan y pasan a ser cotidianos. Entonces es allí donde el rol del dirigente es tremendamente importante y fundamental para hacer la gestión, y levantar demandas. Para todo eso necesitamos un rol activo de las autoridades y también de nosotros como dirigentes, ese el llamado a mis pares y a las autoridades”, expresó.
Agregó que “siempre el llamado es a fortalecer el rol del dirigente social, apoyar estas labores y la institucionalidad debe fortalecer este trabajo que hace cada uno de los vecinos desde el rol del dirigente. Estos problemas que tenemos en Chiloé y en la comuna lo tenemos que enfrentar entre todos”, expresó.
TEMA AMBIENTAL
Farah, señaló que hay una preocupación especial por el tema ambiental en la comuna y especialmente por la disposición de residuos domiciliarios. Agregó que actualmente el vertedero municipal no tendría más de un año de vida útil y no se avizora un plan de acción sobre el tema.
“Cuando reviente nuevamente el tema de la basura en la comuna de Chonchi, ahí recién vamos a tratar de ver algo y eso está mal. Eso es lo que deberíamos estar haciendo ahora, un plan medioambiental fuerte, de gestión de residuos, pero no vemos nada eso. Eso es lo que me preocupa en mi rol de dirigente”, expresó.
Recordó que el vertedero industrial que operaba en la comuna se encuentra con una la medida de prohibición de funcionamiento, a la espera de la medida sancionatoria producto de las irregularidades fiscalizadas, lo que eventualmente podría significar un cierre definitivo.
“El vertedero municipal está funcionando sin una resolución de calificación ambiental, y Contraloría estableció que no cumple con los aspectos legales de funcionamiento. Sin embargo, ha estado funcionando desde 2012, cuando lo estableció la contraloría. Por la acumulación de basura que tiene, ese vertedero no tiene más de un año de funcionamiento por capacidad de recepción. Es ahí donde tenemos la preocupación y efectivamente desde el conflicto del 2019 a la fecha hemos visto poco y nada gestiones desde el Municipio en este material puntual de cómo tratar los residuos sólidos domiciliarios”, apuntó.
El dirigente señaló que la crisis que actualmente vive la comuna de Ancud es una realidad que puede vivir la comuna si no se genera con prontitud un plan de manejo de la basura enfocada en minimizar la generación de residuos.
“Si seguimos trasladando toneladas de basura directo al vertedero municipal, ese año de vida útil, será menor. Luego, aplicar un plan de cierre por término de vida y no tener alternativa de seguro implicará una alerta sanitaria, no podemos seguir bajo la misma lógica de hoy. Hay un plan, pero no está orientado a lo que se tiene que hacer. Hay un plan de mejorar el vertedero municipal, pero no considera la vida útil y no hay un plan alternativo de ello”, apuntó.