CHILOÉDALCAHUENOTICIAS

Seremi de Bienes Nacionales aclara que arriendo de terreno a Resiter es exclusivamente para cumplir plan de cierre

Jorge Moreno expresó que el permiso de uso del predio fiscal busca regularizar la ocupación ilegal que mantenía la empresa solo para cumplir el plan de cierre del vertedero. La autoridad señaló que desde el Municipio de Dalcahue se plantea una visión parcializada de la actuación de la Seremi y llamó a la comunidad a la tranquilidad.

El Seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, se refirió al emplazamiento realizado desde la Municipalidad de Dalcahue por el arriendo de una propiedad fiscal a la empresa de gestión de residuos Resiter, que tramita una resolución de calificación ambiental en el lugar.

La autoridad señaló que se trata de una mirada parcializada del accionar de la entidad y que el acuerdo se generó como respuesta a una ocupación ilegal por parte de la firma para concretar el cierre de las operaciones del vertedero y no tienen relación con el inicio de las operaciones.

CERTIFICACION AMBIENTAL

Hay que recordar que el proyecto Parque Punahuel fue presentando por la firma al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) como un plan de cierre, sin embargo, solicita de paso, la disposición de 39 mil toneladas de basura provenientes del sector industrial del archipiélago.

El proceso de certificación también abrió cuestionamientos entre los concejales de Castro, ya que el municipio arrendó parte de un lote de su propiedad a la mencionada empresa, el que es considerado dentro del proyecto ingresado al SEA.

Una acción que mantiene en alerta a la comunidad de Mocopulli y sectores aledaños, por la posibilidad de reapertura del vertedero industrial en una zona. Se trata de un territorio en que los vecinos han reclamado por años el daño ambiental producido por los vertederos ubicados históricamente en el lugar y que actualmente se mantienen con prohibición de funcionamiento.

PERMISO PARA CIERRE

En este sentido, la autoridad señaló que Bienes Nacionales tomó la decisión de arrendar el terreno para regularizar la ocupación ilegal que mantenía la empresa. En este contexto, la Autoridad Sanitaria realizó una fiscalización efectuándose el sumario sanitario N°1810 Exp.1630, sancionándola con una multa y exigiéndole que se haga cargo del pasivo ambiental.

En virtud de esto, la Empresa presentó un Plan de Operación y Reinserción del Parque Punahuel, el cual fue aprobado por la Autoridad Sanitaria mediante Resolución Exenta N° 988 de fecha 10 de abril del año 2019, estipulándose un plazo de dos años para su ejecución.

“La finalidad que tiene este contrato de arriendo es regularizar una ocupación ilegal que tenía está empresa, en una propiedad fiscal y se le otorga este permiso, de dos años, para poner término, concluir las obras del vertedero, para finalizar su operación. No es que nosotros estemos autorizando al funcionamiento de un vertedero futuro, todo lo contrario, esta autorización solamente fue para su cierre. Los fiscalizadores estuvieron en terreno y no existe deposición de basura alguna en la propiedad fiscal”, expresó.

En esta línea, se indicó que el organismo técnico encargado de efectuar la Fiscalización del plan de cierre del vertedero es la Autoridad Sanitaria, correspondiéndole al Ministerio de Bienes Nacionales, solamente solicitar la información para ver si se dio cumplimiento a lo ordenado por dicho organismo técnico.

 “La Autoridad Sanitaria es que la autoriza los funcionamientos de los vertederos a nivel del país. Nosotros no damos autorización alguna, salvo que venga con la autorización sanitaria. Al respecto, ésta es para el proceso de cierre y no se está votando basura en lo que corresponde a la propiedad fiscal, porque el proceso de cierre ya, aparentemente, estaría finalizado”, señaló.

Moreno reiteró que el permiso otorgado es solo para el cierre del recinto y no considera alguna otra acción. Agregó que hasta el momento no se ha ingresado ninguna nueva solicitud por parte de la empresa para el funcionamiento de un vertedero en ninguna propiedad fiscal en el sector.

“Sin lugar a dudas el incumplimiento de las normas del contrato de arrendamiento trae aparejado el término anticipado de éste, como cualquier tipo de contrato de arriendo cuando las partes no cumplen con sus obligaciones”, agregó.

CUMPLIMIENTO DE NOMATIVA

En este marco, el Seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno señaló que las críticas desde el municipio no responden a las razones de la autorización para el uso del espacio por parte de la empresa. Agregó que hay una visión sesgada de la actuación de la Seremi en este caso en particular.

“La información que se ha señalado por parte del Municipio de Dalcahue a través de su administrador municipal son absolutamente parcializadas y solo tienden a confundir a los vecinos, y eso no corresponde, menos a los que somos servidores públicos. Quienes trabajamos en la administración pública tenemos que ser veraces”, expresó.

Agregó que la Seremi buscará velar por el cumplimiento de la normativa vigente, y en esta línea se fiscalizó el lugar ocupado de manera ilegal por la empresa Aconser y Resiter. “Finalmente se logró resolver un conflicto ahí, regularizar esta ocupación irregular con este contrato de arriendo para poner término y cerrar este vertedero. Es por eso que hemos tomado las dediciones, acompañados por los organismos técnicos como la Seremi de Salud. En este caso particular, se tiene que cumplir la normativa vigente del cierre de un vertedero y en ese sentido la comunidad debe estar tranquila, porque no se va a autorizar ningún tipo de vertedero que no cumpla la normativa sanitaria correspondiente”, concluyó la autoridad. 

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido