![](https://elinsular.cl/wp-content/uploads/2021/08/Piden-a-Bienes-Nacionales-aclarar-arriendo-de-terreno-para-Vertedero-Industrial-780x470.jpg)
Un pronunciamiento solicitó el Municipio de Dalcahue a la Seremi de Bienes Nacionales, en el contexto del proceso de calificación ambiental que sigue la empresa Resiter para su proyecto “Parque Punahuel”.
Recordemos que la empresa, dedicada a la gestión de residuos industriales, tramita una certificación ambiental en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para retomar operaciones en el lugar.
Junto con la férrea oposición de los vecinos, los cuestionamientos a la iniciativa se orientan al porque se utilizarán parte de dos predios que actualmente fueron arrendados por la empresa al Municipio de Castro y a Bienes Nacionales.
Desde el Concejo Municipal pedirán no renovar el acuerdo de utilización del terreno de 4 hectáreas pactado inicialmente a 2 años. En tanto, desde Dalcahue piden refrendar el compromiso político adoptado con la comunidad de Mocopulli de impedir la operación de proyectos de este tipo en el lugar.
PREDIOS
Marcos Velásquez, administrador del Municipio de Dalcahue, recordó que tras el ingreso del proyecto se opusieron al proyecto, realizando varias observaciones. El proyecto se había mantenido congelado, hasta que la empresa logró firmar los acuerdos para el uso de los terrenos con Bienes Nacionales y el Municipio de Castro.
“Eso hizo reactivar el proyecto. Nosotros pedimos a Bienes Nacionales, vía ley de transparencia, copia de los antecedentes que entregó la empresa para solicitar la autorización. Hasta la fecha no nos han entregado la solicitud ni los informes técnicos que ellos hicieron para poder arrendar. Queremos saber si Resiter les dijo en qué consistía el proyecto”, apuntó.
El abogado, señaló que durante sus operaciones el vertedero recibió 8.100 toneladas de basura al año. Una cifra muy menor a la que hoy están solicitando disponer en el lugar. “Aunque lo presenten como un plan de cierre, ellos pretenden recibir 39.500 toneladas al año (…) Los municipios de la provincia estamos haciendo tremendo esfuerzo para reciclar, hacer compostaje y llegar a nuestros vertederos con la menor cantidad de basura posible, comprando maquinaria para compactar residuos, para reciclar, para terminar con la práctica de enterrar todo”, apuntó.
En este contexto, aseguró que les sorprende la posición adoptada por sus vecinos de Castro, al dar curso al contrato y no participar en la evaluación del proyecto. Además, que Bienes Nacionales arrendara este espacio a la empresa. “Para nosotros es un proyecto nefasto para el medio ambiente y la salud de las personas en un amplio sector de ambas comunas”, dijo.
Respecto al acuerdo adoptado por el Consejo Municipal para que Contraloría revise el contrato entre el municipio y la empresa, Velásquez señaló que, si bien es una alternativa, el ente fiscalizador podría demorarse años en emitir una resolución sobre el tema.
NO RENOVACION Y COMPROMISOS
Con todo, una medida que podría frenar el proyecto estaría en un acuerdo que solicitarán al concejo de Castro. Esto es limitar el arriendo del predio solo a los dos años que señala en contrato. “El Concejal Jorge Bórquez se comprometió a solicitar al concejo un acuerdo para que este contrato no se prorrogue. Eso fue informado en una reunión (lunes) y he conversado con varios concejales de Castro (…) y confío en que ellos van a aprobar que el contrato de arrendamiento no sea prorrogable”, expresó Marcos Velásquez, quien señaló además que paralelamente seguirán desarrollando acciones para invalidar el contrato suscrito por Bienes Nacionales.
No obstante, recordó que con la comunidad de Mocopulli hay un acuerdo adoptado por el ex intendente Harry Jurgenssen luego de la crisis sanitaria en Ancud, que terminó disponiendo basura de la comuna en vertedero industrial del lugar. “En una reunión en que estuvo presente el Intendente, Seremi de Salud y Medio Ambiente, y otras autoridades de la región se comprometieron ante la asamblea a que no se iba a autorizar la apertura de ningún vertedero y relleno sanitario industrial en el sector de Mocopulli. Ese es un compromiso de este Gobierno, que también debe ser respetado por la Seremi de Bienes Nacionales y vamos a exigir que eso sí se cumpla”, expresó.