Ancud: vecinos de Huicha en alerta por posible instalación de Estación de Transferencia de Basura
Vecinos rechazan la posibilidad de que se concrete y acusan que aún deben convivir con la contaminación ambiental de las operaciones del vertedero municipal que funcionó por más de 40 años en el lugar.
Preocupados y en alerta se encuentran los vecinos de Huicha luego de conocer la intención del Municipio de Ancud de ubicar en el lugar una Planta de Transferencia de Residuos Domiciliarios.
La iniciativa revive los temores de una comunidad que por más de 40 años convivió con las operaciones y efectos ambientales del vertedero municipal, que tras su cierre generó la crisis que actualmente vive la comuna con la disposición de los residuos domiciliarios.
Una decisión desconocida para los vecinos, pero también para los concejales ancuditanos, que pedirán aclarar los términos del proyecto y anuncian que solicitarán reuniones con autoridades regionales.
Hoy los vecinos temen que el proyecto abra la puerta a la reactivación de un proyecto más amplio que termine en la disposición de los residuos en Huicha y aseguran que recurrirán a todas las instancias para evitar que prospere de confirmarse su avance.
CONTAMINACION Y COMPROMISO
Desde la Comunidad Indígena Newenche de Huicha, señalaron que conocieron del proyecto la semana pasada, en una reunión encabezada por jefe de la Dirección Municipal de Medio Ambiente. Allí se les informó a los representantes de las organizaciones comunitarias del proyecto, incluso se les ofreció viajar a Temuco para que los dirigentes conozcan la operación de una iniciativa similar.
Libertad Balle Ainol, vocera de la comunidad, señaló que la oposición es transversal y exigen al alcalde Carlos Gómez cumplir con el compromiso adquirido con los vecinos.
“Hace 40, 50 años que hemos sido castigados, humillados, discriminados por la basura y continúan pensando en que Huicha sea de nuevo el patio trasero de toda la ciudad. Si (al proyecto) lo transforman con un nombre tan bello, porque no lo hacen en Ancud, si no contamina nada, porque piensan en Huicha. El (alcalde) se comprometió a nunca más basura en Huicha, en la zona norte de la comuna y ahora nos pilla esto de sorpresa, cuando ya habíamos descansado”, expresó.
Agregó que “ toda la comunidad no apoya el proyecto, que tiene un lindo nombre, pero en el fondo es basura. Rechazamos en toda instancia. Si hay que tomar el puente, cerrar caminos, lo haremos; aunque nos lleven detenidos, pero no permitimos más basura. Basta ya señor alcalde de hacernos sufrir, no ha cumplido sus promesas, ninguna ayuda, no hemos sido favorecidos en nada”, apuntó.
La vocera de la comunidad indígena agregó que el funcionamiento del antiguo vertedero generó contaminación que hoy es apreciable, por ejemplo, en las aguas subterráneas. “Una vecina, de forma particular contrató gente para que le hagan estudios porque quería hacer un pozo. Se verificó en las muestras que habían Escherichia Colí y muchas bacterias, en el fondo es agua contaminada que no se puede tomar. Gracias a dios tenemos el APR de Huicha que está funcionando, pero de todas maneras ahí se da cuenta que las aguas están todas contaminadas”, apuntó.
Los vecinos, ingresaron este lunes una carta al municipio solicitando una audiencia con el concejo municipal para tratar el tema. “A lo mejor el proyecto es bueno, pero háganlo en otro lado. No piense en Huicha”, apuntó.
SIN ANTECEDENTES
En este contexto, los vecinos sostuvieron una reunión con cuatro concejales y actores locales, además de representantes de organizaciones locales.
Tras la reunión el concejal, Andrés Ibáñez, recordó que el municipio cuenta con un terreno superior a las 40 hectáreas en Huicha. Asimismo, manifestó su sorpresa sobre la información, ya que como cuerpo colegiado no tienen antecedentes. “La única información que manejamos es la que nos han entregado los vecinos. De ser así, es lamentable la posición del municipio, que una vez más deja a su concejo de lado, tal como ocurrió con la trasferencia de basura al Relleno Sanitaria KDM, en Los Ángeles, donde nos enteramos por redes sociales y después nos encontrarnos con que nosotros debemos autorizar los recursos para el funcionamiento. En esta oportunidad está sucedido lo mismo”, apuntó.
Agregó que es entendible el temor de los vecinos ante el proyecto y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la administración “El proceso de sellado de este vertedero aún está pendiente. Los vecinos nos denuncian que las chimeneas no estarían cumpliendo su función, que esto se cerró, se pudo candado, y nadie más se acordó de esto, y que hoy hay un problema medio ambiental, Piden que primero se hagan cargo de esta situación y no pensar en otro proyecto”, dijo.
Señaló que “me parece raro que el municipio quiera entrar nuevamente a una comunidad por la ventana, sin su consejo municipal e invitamos al alcalde a aprender de los errores pasados y no dividamos comunidades. Partir por informar al concejo y las decisiones que enfrentarán hacia delante”, apuntó. Agregó que solicitó al presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional sesionar en Ancud para escuchar los requerimientos de la Comunidad de Huicha y Puntra.
ESTADO PROYECTO
Otro de los participantes de la reunión fue Javier Cárdenas, candidato a Consejo Regional. En esta línea, el político señaló que, según información preliminar proporcionada desde el GORE, el proyecto buscaría financiamiento a través del FNDR, pero formalmente aún no se habría presentado. “Me informaron que habría intención de financiarlo, acogiéndose a resolución de calificación ambiental que existe hoy en día en el predio, pero aún no está confirmando que se realizaría en el sector de Huicha”, indicó.
Agregó que es entendible la preocupación de la comunidad y que un tema tan sensible debe ser conversado de frente a la comunidad. “En Ancud son más de 44 mil habitantes que estamos generando basura y necesitamos un lugar de depósito final. Las reuniones debieran ir en buscar una solución de frente con la comunidad (…) Yo creo en buscar financiamiento para hacer un estudio de impacto ambiental, que permita traer capital extranjero o nacional, que se haga cargo de la reconversión de la basura, reciclaje o soñar con energías renovables, lo que es un problema convertirlo en una solución medioambiental y en la creación de puestos de trabajo”, dijo.
Por el momento, los vecinos señalaron que estarán atentos a lo que se desprenda de la reunión que sostendrá el concejo municipal durante esta semana.