CASTROCHILOÉNOTICIAS

Llaman a tener precaución por aumento de denuncias por estafas telefónicas en Castro

Delincuentes se apropian de cuentas de redes sociales para solicitar dinero a nombre de sus víctimas. Hacen un llamado a estar atentos ya que antisociales están usando la campaña de refuerzo de la vacunación y la entrega del IFE para engañar a sus víctimas.

Un total de 38 denuncias por estafa a recibido la Segunda Comisaría de Castro en lo que va del año. Estas dicen relación principalmente con engaños registrados a través de internet, en donde las víctimas entregan claves de acceso a cuentas.

Una modalidad que se ha reiterado durante los últimos meses, y en algunos casos los delincuentes engañan a sus víctimas utilizando la situación sanitaria o las ayudas sociales para concretar sus ilícitos.

Desde las policías hicieron un llamado a estar atentos ante este tipo de situaciones.

AUMENTO DENUNCIAS

Según lo señalado por el Mayor Gustavo Guajardo de la Segunda Comisaria de Carabineros de Castro. “El tema es reiterativo en la comuna de Castro. Desde el 1 de enero a la fecha tenemos 38 casos de estafas, un promedio de 5 a 6 casos mensuales. En este sentido es importante hacer mención a la gente que en la mayoría de estos casos las estafas se concretan porque la misma gente proporciona antecedentes que son reservados, llámese claves de bancos, códigos de WhatsApp, que es una modalidad de estafa que también se está implementando en la comuna de Castro”, expresó el oficial.

Asimismo, agregó que en su mayoría son delincuentes de otras partes del país que se contactan con sus víctimas a través de redes sociales utilizando como gancho alguna venta. Es así como logran obtener datos relevantes. “Ahí se comienzan a generar este tipo de conversaciones y ahí se le solicita claves de redes sociales, coordenadas de transferencias o claves de acceso a los sistemas bancarios, por lo tanto, en gran parte de estas estafas hay irresponsabilidad de la gente al no ser debidamente cauteloso y resguardar sus claves personales”, expresó el Mayor Gustavo Guajardo.

Una modalidad también detectada es el envío de mensajes en nombre de algunas entidades bancarias. En ellas se envía un link en que se direcciona al usuario a un sitio web, similar al de banco en cuestión. Allí piden ingresar contraseñas, con las que los delincuentes tienen acceso a las cuentas bancarias.

NUEVA MODALIDAD

En este contexto, desde la Policía de Investigaciones alertan sobre frente a un nuevo método de engaño que circula a nivel nacional. Desde la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Puerto Montt, el prefecto Claudio Villalobos, señaló que se detectó utilización de temáticas actuales, tal como el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la vacunación de la tercera dosis de refuerzo.

“Hemos detectado que los delincuentes para poder hacer creíble estos métodos defraudatorios, han ido ajustando su modalidad de defraudación y sus engaños elaborados a la contingencia”.

Su modo de operar consiste en la aplicación de una técnica ya conocida. Se envía un código a través de mensaje de texto con el fin de adueñarse de las cuentas de Whatsapp de las víctimas, las cuales son utilizadas para posteriormente solicitar dinero a los contactos.

Una situación similar ocurriría bajo esta nueva modalidad, sin embargo, quien concreta el engaño fingiría ser un funcionario de salud, quien toma contacto con las víctimas para supuestamente agendar la vacunación de la tercera dosis, o bien, simula ser un trabajador de un ministerio de Gobierno determinado para cobrar o registrarse en el IFE. Es ahí cuando envía un código al celular del afectado para adueñarse de su cuenta de Whatsapp, concretándose el delito de usurpación de identidad.

Tras ello, se haría pasar por la víctima para solicitar dinero a sus contactos. Quienes transfieran los montos solicitados por el delincuente, serían víctimas del delito de estafa.

Producto de ello, el prefecto Villalobos llamó a la ciudadanía a evitar facilitar esta información, ya que “basta con solo entregar los códigos que me llegan al teléfono por mensajería, para que otra persona pueda tener acceso y capturar mi cuenta (Whatsapp). Entonces aquí la indicación prioritaria es no entregar ningún código que llegue al teléfono”, afirmó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido