CASTROCHILOÉNOTICIAS

Con duras acusaciones se aprobó enmienda de Plan Regulador de Castro

Finalmente se aprobó la modificación de los artículos sobre mínimos de estacionamientos y exigencia de estudio de capacidad vial para proyectos comerciales de mayor envergadura entre Ten-Ten y Llau-Llao.

En sesión extraordinaria se ratificó la modificación de dos artículos que son parte del Plan Regulador de la ciudad y que según se explicó desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), busca evitar una interpretación maliciosa de la actual herramienta evitando proyectos que generen un impacto negativo en la vialidad del sector norte de la capital insular, en el tramo entre cruce Ten-Ten y Llau-Llao.

La actualización busca congelar en la zona proyectos que enfrenten la Ruta 5 y que por sus características aumenten el tránsito vial, acrecentando los problemas de atochamientos que presenta desde hace tiempo el ingreso norte de la ciudad, especialmente en horas punta.

La enmienda modifica la exigencia de un número mínimo de estacionamientos por metro cuadrados efectivos para equipamientos destinados a centros comerciales y supermercados.

Además, suma el desarrollo de un Estudio de Capacidad Vial, es decir, un análisis de cómo impacta un equipamiento en la vialidad de la ciudad en su conjunto para proyectos de mayor envergadura y que deseen instalarse en calles de menor escalada, según se indica en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

El proceso en cuestión tuvo tres instancias de participación, en que las juntas de vecinos de Ten-Ten y Llau-Llao, además de particulares interesado en realizar un proyecto comercial en el lugar, realizaron sus reparos a las modificaciones, las que se incluyeron como parte del proceso.

POSICIONES

Durante la sesión, el Concejal de Castro, Baltazar Elgueta, señaló que poner límites perjudica a los vecinos del sector y del resto de las comunas ante la instalación de proyectos comerciales. Apuntó directamente a que la enmienda solo beneficia a los controladores del Mall Paseo Chiloé y supermercados de centro de la ciudad, limitando la competencia y relegando la posibilidad de que en el sector se generen iniciativas de ese tipo. Igualmente apuntó que la enmienda estaría fuera de la normativa.

“Esta enmienda tiene como fin evitar que el Grupo Patio realice la construcción de un Stip Center, supermercado, boulevard, con plazas interiores (…) con obras de mitigación vial en el terreno baldío de 13.302 m2 ubicado frente a la Ruta 5 Sur, frente a Sodimac (…). La abundancia de tecnicismo y eufemismo con los que se quiere justificar la enmienda solobusca ocular lo evidente, que esta enmienda perjudica a todos mis queridos vecinos y tiene un beneficiario oculto y único. La enmienda se realiza en beneficio del propietario del mall de Castro, que fruto de esta enmienda se le entrega público cautivo al sector norte localidades y comunas aledañas, consolida posición comercial monopólica, se le blinda de competencia y baja de precios”, apuntó.

De igual forma el Concejal Enrique Soto votó en contra, apuntando que al margen de la legalidad, el proceso no procuró una participación real de la comunidad que buscaba el entendimiento sobre la modificación. Por ello solicitó, que una vez entre en funcionamiento el bypass, reevaluar la enmienda.  “Hoy día se tomó una decisión de forma popular, sin dar la cara a la ciudadanía. Las modificaciones a esa enmienda resultan poco claras, y eso es grave. Deja un mensaje a nuestra comunidad de cuál será el criterio para adoptar estas decisiones que sean controversiales, o sea, se seguirá tomando la decisión a nivel cupular de los concejales y alcalde o se dará un paso hacia la participación, entendiendo la forma de hacer política por tanto tiempo y, que la gente repudió en el estallido social. Allí está el mensaje, esa es la razón de mi rechazo. Quizá hoy estamos ante una decisión acertada en la aprobación, mañana pueda ser que no”, expresó.

Igualmente, el Concejal Nicolás Álvarez se mostró en contra señalando que espera que desde el municipio se entregue la información para la tranquilidad de los vecinos. “Se debe entregar una información clara, para tengan claro, que se puede o no instalar en el sector, para que la población pueda entender, porque no todos somos especialistas, y espero que el municipio recoja esta inquietud para que se vuelva a exponer a los vecinos y resuelvan dudas”, señaló.

Por su parte, Jorge Luis Bórquez apuntó que la necesidad de un crecimiento que controle estas externalidades de proyectos mayores, por lo que aprobó el texto y que apuntó a que no implica evitar la construcción de centros comerciales. Agregó que incluso debería ampliarse la enmienda para otros puntos de la ciudad como el sector sur. “Acá convergen 8 comunas, porque tenemos todos los servicios, todas las entidades financieras, el hospital base, jóvenes vienen a estudiar y si nosotros agregamos una mayor congestión, estamos dando una peor calidad de vida. Nadie se opone a que Castro crezca, pero en lugares donde no generen congestión y que se hagan cargo, como en otros lugares, donde las empresas ponen buses de acercamiento para que la gente pueda ir a sus establecimientos”, expresó.

Por su parte la concejala Yohana Morales, quien también aprobó señaló que “tenemos que pensar en un Castro del futuro, y eso significa elaborar un Plan de Desarrollo Comunal y en el día de mañana un plan intercomunal, así hablamos de desarrollo, cuidando el medioambiente y a nuestra gente”, expresó.

Con todo, este lunes nuevamente hubo igualdad en la cantidad de votos a favor y en contra de la modificación entre los concejales, por lo que la decisión final quedó en manos del alcalde Juan Eduardo Vera quien aprobó finalmente la modificación al texto.

“Lo que buscamos no es avanzar por avanzar, tenemos que ser capaces de anticiparnos en ordenar, queremos que el progreso y desarrollo llegue (…) creo en una mejor planificación e insisto en que ha llegado el momento de pasar de la improvisación de cuando aparecer equis mega inversión, tenemos que ser capaces de generar las condicionantes de un Castro del futuro y darle un sentido”, expresó en su intervención.

VECINOS

Una modificación que para los vecinos del sector aún no es clara. Al respecto, Berta Gallardo, presidenta de la Junta de Vecinos 12 de Ten-Ten señaló que no hay conformidad con la decisión por lo que implicaría para el proyecto de strip center.

“Aun no entiendo. La enmienda que nos presentaron primero no es la misma que fue aprobada. Nosotros no hemos sido informados de la última enmienda y yo me siendo engañada, y tenemos dudas.”, apuntó la vecina.

Agregó que “ya está aprobado y creo que nosotros no podemos hacer nada. Ahora la empresa tendrá que ver que puede hacer. Había gente que estaba esperanzada que íbamos a tener supermercado”, apuntó.

Por su parte, Isabel Muñoz, presidenta de la junta de vecinos Ten-Ten Unido, coincidió en que lo presentando finalmente en el concejo no fue lo que vieron en un principio. “La verdad no se trata que sea el Grupo Patio y otra persona, queremos acercar a nuestro sector la parte comercial, porque se habla del mayor flujo vehicular, pero hay un proyecto de vivienda, atrás de Sodicmac, y son muchas casas. Si hay proyectos de este tipo tendrán un impacto vehicular, no entiendo de qué estamos hablando”, expresó.

Agregó que “ era importante  que el municipio nos hubiera ofrecido una reunión para dejarnos más tranquilos, porque como dirigentes no podemos darle a conocer a nuestros vecinos este tema, porque son los encargados de Secplan los que deberían juntarse con las juntas de vecinos para explicarnos los que está pasado. Nos gustaría saber qué va pasar una vez cuando se implemente el bypass con este flujo vehicular. Se supone que va absorber harto ese proyecto, eso tienen que aclararlo”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido