Más de 100 matronas y matrones de Chiloé paralizarán funciones durante la jornada de este jueves, plegando a la movilización nacional convocada desde el gremio. La paralización busca visibilizar su rechazo a los cambios que se estudian al Código Sanitario, que modifican las competencias ejercidas por los profesionales históricamente.
La movilización implicará un cese de actividades en el sector público y privado por cinco horas manifestando su rechazo al avance de los cambios en el cuerpo legal que regulan las actuaciones de los profesionales de salud en el país.
RECHAZO
Rocío Orellana, secretaria del Colegio de Matronas y Matrones en Chiloé, sostuvo que de concretarse los cambios se limitará su actuar en desmedro de la calidad de la atención para las a usuarias.
“En este caso, modifica nuestro actuar histórico, considerando las limitaciones que estamos teniendo ahora. De aprobarse el Código Sanitario con estas modificaciones, en cuanto a la prescripción de algunos métodos anticonceptivos o la inserción de estos como por ejemplo la T de Cobre. Además de esto, el control de la embarazadas que tienen alguna patología crónica asociada, ya sea diabetes, hipertensión o sobre peso, que son las más comunes”, apuntó.
Agregó que “Eso va en desmedro de la calidad de atención de los pacientes, considerando que nuestra formación nos mantiene como los profesionales más capacitados para poder hacer este tipo de prestaciones, y mantener los indicadores de salud que hasta ahora nos han acompañado y que nos han puesto en el tope en cuanto a la baja cantidad de indicadores en mortalidad materna, neonatal y perinatal”.
La profesional señaló que durante la movilización se mantendrán las atenciones de urgencias, tanto por profesionales afines, pero hacen un llamado a la población que tiene algún control agendando para ese día entre las 08:00 y las 13:00 horas, considerar que probablemente no reciban la atención por matronas o matrones debido a la movilización.
PASO LEGAL
Orellana señaló que, en término legislativos, los textos con las modificaciones ya fueron despachadas desde la mesa de salud que discute los cambios sobre el Código Sanitario, asociados a las actualizaciones profesionales en base a las demandas de la población.
Entre ellas, se destaca el ingreso al código de los técnicos en enfermería de nivel superior, veterinarios y asistentes sociales.
“Ahora lo que falta es la parte legislativa. Si bien no es un proyecto que tenga urgencia, si es importarte tenerlo en la mira ya que a veces estas pequeñas modificaciones pasan por debajo de la mesa y no alcanzas a hacer nada hasta que salen publicados en el Diario Oficial”, apuntó.