Pescadores: Tras negativa del ejecutivo diputados aprueban legislar para entregar bono
Dirigentes de Chiloé valoraron la aprobación del proyecto interpretativo que busca incluir a sectores movilizados en el bono de alivio al sector. Aseguran que hay expectación por el futuro de la iniciativa y se mantienen alertas.
Tras la negativa del Gobierno de incluir a un grupo de pescadores en el Bono Pyme dirigido al sector, este martes la Cámara de Diputados declaró admisible el proyecto de ley interpretativo para incorporar a los sectores movilizados de la pesca como receptores del bono de alivio para las pequeñas empresas, aprobado hace unas semanas en el Congreso.
El proyecto lo que busca es que el sector pesquero artesanal sea declarado de forma expresa como rubro especialmente afectado por la pandemia y por consiguiente se les asigne a los pescadores inscritos en el Registro Pesquero Artesanal el bono de un millón de pesos aprobado para las pequeñas empresas.
Esto se da en el marco de las movilizaciones que se han registrado en distintos puntos del país, y en Chiloé, donde hubo manifestaciones y toma de carretera en Ancud y Chonchi.
ESPERAN RESULTADO
Juan Carlos Luna, dirigente de los pescadores de Cucao, lamentó no haber alcanzado un punto de acuerdo con el ejecutivo, señalando que fue un error no acoger las pretensiones del sector. “No teníamos muchas esperanzas con la reunión de Lucas Palacios, más bien fue para enfriar el movimiento que se había levantado con los pescadores a nivel nacional. No sorprende la negativa, creo que comete un error al omitir a los pescadores artesanales, a los buzos, asistentes, a los recolectores de orilla de este incentivo”, apuntó.
Agregó que “no obstante se abre otra ventana en la Cámara de Diputados que ojalá prospere y el Gobierno no lo vete, ya que su posición ha sido negativa a entregar este bono. Esperanzado, la votación de la cámara no fue menor y ojalá tenga buenos resultados en el Senado”, apuntó.
Respecto al futuro de la movilización, el dirigente chonchino dijo que se está en una etapa de evaluación y a la espera de las decisiones. “No se descarta nada tampoco y creo que es una discriminación hacia los pescadores artesanales”, apuntó.
ATENTOS
Por su parte, Patricio Huaquil, dirigente de la pesca en Ancud también criticó la posición que adoptado el Gobierno ante las solicitudes de los sectores movilizados de la pesca artesanal. Agregó que por el momento hay tranquilidad entre los pescadores y expectación por el futuro del proyecto.
“Creo que el Gobierno retrocedió el lunes y por ello los dirigentes hicieron lobby en Valparaíso, y creo que les fue bien. Nos quedamos tranquilos, por lo que empezamos aquí en Ancud, nosotros levantamos esto con las mujeres de Cucao”.
apuntó.
Agregó que este paso en alcanzar la demanda es por la determinación de las diferentes agrupaciones y sindicatos, y agradeció a los dirigentes nacionales y locales que viajaron a la zona central para entrevistarse con las autoridades y parlamentarios. “Aquí estamos peleando por hambre, porque el IFE no alcanza, sí puede amortiguar, pero no es suficientes. Ojalá salga todo bien, ahora pasa al Senado y ellos tienen la “pelota”, luego llegará a manos del presidente y el deberá decidir si está con nosotros o vamos a seguir como el patio trasero de Chile”, apuntó.
FORZAR AYUDA
Al respecto el diputado por la zona, Gabriel Ascencio, señaló que “es lamentable que las ayudas para las familias, para quienes están apremiados, se le tengan que sacar al gobierno a goteras. Los armadores recibieron el bono porque la Contraloría intervino, con los feriantes pasó algo similar y ahora, los hombres y mujeres que trabajan en labores de extracción en el mar quedan fuera”.
Agregó que “lo que uno espera es que el gobierno entienda que si algún rubro, alguna actividad productiva quedó fuera de algún beneficio y claramente requiere de un apoyo, extiendan las ayudas a esas personas que las necesitan y no tener que forzar todo desde las iniciativas legislativas que hacemos desde el Congreso Nacional”, dijo también el diputado Ascencio.