CASTROCHILOÉNOTICIAS

Preocupa reactivación del proceso de Calificación Ambiental para operación de vertedero en Punahuel

Comité ambiental critica que operaciones se realizarían en terreno arrendado a la empresa Resiter por el Municipio de Castro. Concejales se reunieron con vecinos que piden revocar contrato con firma que lleva adelante el proyecto.

Preocupados se encuentran los vecinos de Mocopulli y sectores aledaños, en el límite de las comunas de Dalcahue y Castro, por la reactivación del proceso de calificación ambiental que la empresa Resiter lleva adelante para la implementación de un proyecto que busca reactivar vertedero industrial en Punahuel.

Las operaciones se emplazarían en un terreno que pertenece al Municipio de Castro, el que fue arrendado a la firma, decisión aprobada por la  unanimidad del anterior concejo municipal.

Parte del recién asumido concejo municipal de la capital chilota llegó al sector para interiorizarse de la situación y comprometieron analizar los términos de la cesión del terreno.

PROCESO CALIFICACION

Roberto Solís, presidente del Comité de Medio Ambiente Mocopullli, señaló que los vecinos están preocupados ante la reactivación del proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de denominado Parque Punahuel. Por estos días, ya se notificó del inicio de la etapa de consulta ciudadana, parte de las acciones que debe realizar el titular para la acreditación ambiental.

“Actualmente el Municipio de Castro tiene uno de los vertederos de los peores a nivel de disposición que existen en la provincia, por el volumen que produce, y hoy es una puerta de entrada a un proyecto de características industriales como es el del Parque Punahuel, aceptando que este proyecto esté enmarcado dentro de terrenos del municipio. Para ello, firmándole un contrato de arriendo de un millón de pesos mensuales, o sea, le pusieron precio a seguir afectando la calidad de vida y salud de los vecinos”, expresó Solis.

El proyecto se encontraba en espera de la respuesta de la empresa a las observaciones indicadas a la iniciativa, lo que se realizó. Este 2 de agosto se notificó a los vecinos del inicio de la consulta ciudadana, la siguiente etapa para alcanzar la resolución ambiental que tiene el Servicio de Evaluación Ambiental.

El dirigente reiteró que históricamente han sido una zona de sacrificio medioambiental. Agregó que gestionan reuniones con autoridades locales y otros organismos para seguir evidenciando la realidad del sector, donde hay instalados al menos 7 proyectos, entre vertederos industriales y sitios de disposición de basura domiciliaria, que han impactado negativamente a la calidad de vida de las familias que allí tiene sus hogares y el medio ambiente.

“Esperamos que nunca se apruebe este tema, que no se lo otorgue la resolución de calificación ambiental. Estamos en instancia de tocar puertas a todo nivel y no nos vamos detener hasta que este proyecto se detenga”.

expresó.

El plan de operación del vertedero estima incorporar un volumen igual a 237.000 m3., que provendría principalmente de actividades industriales dentro de la provincia de Chiloé.

ANALIZAR CONTRATO

En este contexto los concejales de Castro Baltazar Elgueta, Yohanna Morales, Nicolás Álvarez e Ignacio Álvarez, se reunieron con los representantes del Comité Medioambiental y del movimiento social de las comunidades de Puacura-Astilleros. Los ediles se comprometieron analizar la situación planteada por los vecinos, que piden revocar el contrato sobre la cesión del terreno.

“Hay una problemática estructural que hace relación a temas sociales, económicas y medioambiental en la que se ve enfrentado todo Chiloé, y que se está reactivado con el tema de los vertederos, que en su mayoría están en un estado crítico y en su mayoría están entre Castro y Dalcahue”.

indicó la concejala Yohanna Morales.

Agregó que “como concejales nos comprometimos a solicitar la información correspondiente y analizarla, y del mismo modo poner estos temas sobre la mesa. Ya es tiempo que como comunidad comencemos a hablar derechamente los temas importantes, como los son los residuos domiciliarios, pero también los residuos industriales. Hay que considerar que las industria ha causado el mayor perjuicio (ambiental) en nuestra isla y hay que buscar la solución en conjunto”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido