CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Piden investigar vertimiento de líquido rojizo a río

ONG realizó una denuncia a diferentes organismos para investigar un episodio de contaminación que habría ocurrido en el lugar afectando a la avifauna circundante.

Una investigación solicitó a la SMA la ONG Chiloé Protegido tras un episodio ocurrido este jueves en el Río Matadero en Quellón. Fotografías que rápidamente se multiplicaron  en Internet sobre el vertimiento de un líquido rojizo, que se atribuiría a pintura antifouling, encendió las alarmas de las instituciones.

Si bien, en primera instancia no se habrían logrado determinar vestigios del líquido en el afluente, sí las aves que se apostaron en la desembocadura del río habrían evidenciado la presencia del material.

ONG

Según lo manifestado por Joel Peña, director de la ONG, señaló que una vez  que tomaron conocimiento de la denuncia cerca del mediodía de este jueves, acudieron al lugar para determinar la gravedad del hecho.

“Al llegar al lugar, evidentemente se veían muestras de un líquido rojo y que ya había sido absorbida por el agua, pero al mirar a la avifauna del lugar nos dimos cuenta que la mayoría de las aves estaban con este líquido impregnado en su cuerpo”, indicó.

Asimismo, señaló que por el momento se desconoce de qué material se trataría, sin embargo, apuntaron hacia las empresas de servicios acuícolas que se encuentran en el sector, desde la cual pudo provenir algún tipo de descarga. “Lo que tienen estos animales no es sangre, porque está impregnado entre otras cosas. Al constatar esto en terreno pudimos obtener fotografías y procedimos a denunciar a distintos organismos con la Seremi de Medio Ambiente, SMA, Sernapesca, el SAG, quienes ya están al tanto”, apuntó.  

Agregó entonces que será materia de investigación de las instituciones correspondientes la situación constatada y si hubo o no impacto en los ecosistemas, ya que el mencionado río desemboca en el mar.

DENUNCIAS

En este contexto, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, señaló que conocido los primeros antecedentes, los equipos del municipio estuvieron en terreno trabajando para determinar si hubo algún daño mayor.

“Se están haciendo las inspecciones y todas las denuncias a las autoridades correspondientes, Autoridad Sanitaria, Sernapesca, también el SAG y esperamos que se investigue, para que quienes resulten responsables tengan ver esta situación porque es complejo para la vida silvestre”, apuntó.

Agregó que “es un río que pasa por muchas casas, por muchos hogares, por lo tanto, esperamos que esto se pueda subsanar. También los vecinos del sector están haciendo las denuncias, se han contactado con el municipio, con el área ambiental, y en ese sentido se están haciendo cosa en conjunto”, expresó.

El antifouling es una sustancia que se utiliza en instalaciones de cultivo sumergidas, especialmente en redes de balsas-jaulas y loberas, para evitar la adhesión de algas y otras especies.  El principal compone el Óxido de cobre. Hace unos años hubo un vertimiento de este compuesto de gran magnitud en el Río Trainel, en la comuna de Chonchi.

Consultados sobre el tema, desde la Armada se indicó que durante la jornada se realizó una inspección del sitio por parte del personal de la repartición y de la Autoridad Sanitaria, no logrando detectar al momento de la revisión ninguna situación anómala en el cauce del río.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido