Solicitan a la Autoridad Sanitaria prohibir funcionamiento de Cal Austral
Piden detener las operaciones mientras la empresa no cumpla con los requerimientos impuestos por la SMA para subsanar los graves incumplimientos a la resolución de calificación ambiental detectados en la fiscalización a sus instalaciones.
Una solicitud de prohibición de funcionamiento para la planta de la empresa Cal Austral ingresó la Municipalidad de Dalcahue este lunes a la Autoridad Sanitaria. La petición busca paralizar las operaciones tras conocerse el resultado de la fiscalización realizada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que corroboró una serie de incumplimientos a su resolución de calificación ambiental.
Con ello, se busca que la empresa detenga sus procesos hasta que se subsanen los problemas detectados durante la inspección.
Hay que recordar que durante la visita se detectó presencia de malos olores producto del mal manejo de conchales, escurrimiento de lixiviados y altas concentraciones de biogás en las instalaciones.
Con estos antecedentes la SMA ordenó nueve Medidas Provisionales Pre Procedimentales (MPP) contando con 15 días hábiles. Entre ellas, se cuenta el retiro inmediato de los conchales acopiados fuera del área del proyecto, trasladar y disponer en un sitio de disposición final autorizado. Además, extraer de manera inmediata y permanente los lixiviados ubicados tanto dentro como fuera del área del proyecto, la corrección de geomembrana para impermeabilizar las instalaciones de aguas lluvias, así como otras medidas de monitoreo para determinar contaminación de cuerpos de agua.
PIDEN PROHIBICION DE FUNCIONAMIENTO
Es en este contexto que el asesor jurídico del Municipio de Dalcahue, Marcos Velásquez señaló que la empresa no está recibiendo materia prima mientras no se subsanen las observaciones hechas por la SMA. “La única actividad que hoy pudiese estar haciendo la empresa es cumplir con las exigencias de la Superintendencia, sino procesar aquello que cumpla las condiciones, es decir que esté limpia”, expresó.
El abogado señaló que, ante la gravedad de los hechos constatados en la inspección y tras una reunión sostenida con la comunidad el fin de semana, este lunes ingresaron una petición para que la Autoridad Sanitaria determine una prohibición de funcionamiento firmada por el alcalde Juan Hijerra.
“Presentamos una solicitud para que se prohíba el funcionamiento de la empresa mientras no subsanen todas las observaciones (…) No queremos que sigan trabajando en las mismas condiciones, sin asegurar que lo van a hacer cumpliendo todas las normativas”, expresó.
Agregó que además están estudiando un recurso judicial, el que dependerá del pronunciamiento de la Autoridad Sanitaria. “Estamos preparando un recurso, que se lo planteamos a la municipalidad de Castro, donde le pedimos que se hagan parte. Vamos a ver qué resuelve la Autoridad Sanitaria, esperamos que la resolución sea pronto. El recurso no lo hemos ingresado aún porque esperamos qué resuelve la Autoridad Sanitaria. Si creemos que es necesario vamos a recurrir no solo contra la empresa, sino contra los servicios públicos que creamos que deben tener una actitud distinta”.
Velásquez señaló que junto a la afectación los vecinos del sector, están preocupados por los efectos en el estero que colinda con la planta, afluente del río Puacura. Recientemente el municipio recibió el primer decreto de concesión marítima de protección del humedal y la avifauna que se encuentra en la desembocadura del río. “Por la misma razón, hace unos meses denunciamos a un astillero que estaba funcionando en el borde costero sin cumplir con su resolución de calificación ambiental”, apuntó.
Finalmente, el abogado señaló que hay una preocupación especial por el tema ambiental en la comuna. Por esta razón, en su momento, se hicieron parte de los reclamos de los vecinos de Mocopulli por las operaciones de vertederos industriales que hoy no están operando.
Agregó que a su juicio hoy sí existe en el país una institucionalidad ambiental para enfrentar problemas ambientales, como lo ocurrido con los vertederos industriales en Mocopulli y el actual proceso que siguen contra Cal Austral.