CASTROCHILOÉDALCAHUENOTICIAS

Comunidad espera conocer resultados de fiscalizaciones a planta de cal

Tanto la Autoridad Sanitaria como la Superintendencia de Medio Ambiente desarrollaron fiscalizaciones a la planta y el acopio de conchas de la empresa Cal Austral tras las denuncias por malos olores de los vecinos.

Una fiscalización conjunta a las instalaciones de la empresa Cal Austral realizó personal de la Autoridad Sanitaria y la Superintendencia del Medio Ambiente luego de los reclamos por malos olores de los vecinos del sector. Por el momento, la comunidad está a la espera de los resultados de la revisión de la planta, como también saber si generará alguna acción tras la denuncia presentada.

Recordemos que residentes de los sectores de Puacura, Mocopulli Bajo, Tey, Punahuel, San José y Astilleros ingresaron denuncias a ambas instituciones. Junto a la apertura de un sumario sanitario, como primera medida prohibió el ingreso de camiones con conchillas a las instalaciones de la empresa a partir del 22 de julio pasado.

FISCALIZACIONES

Desde la Autoridad Sanitaria en Chiloé, la jefa de la oficina provincial, María Fernanda Matamala señaló que tras las acciones fiscalizadoras realizaron se están elaborando los informes respectivos.

“A través de la Unidad de Residuos y Salud Ocupacional, en conjunto con la SMA, llevamos a cabo una fiscalización para verificar la denuncias realizadas por la comunidad, así como también, otros aspectos de nuestra competencia. Al respecto, puedo señalar que se levantaron algunas observaciones, que son parte de la investigación sumaria que se está cursando. Una vez que ésta concluya, y dependiendo de su resultado, se tomarán acciones que permitan las mejoras necesarias para dar cumplimiento a la normativa vigente”, dijo la profesional.

Consultada sobre el tema, Ivonne Mansilla, jefa de la oficina de la SMA en Los Lagos señaló que fueron funcionarios de la Delegación Chiloé quienes realizaron la fiscalización en la planta.

“Dicha fiscalización se enfocó en revisar y verificar el cumplimiento de la resolución de calificación ambiental, particularmente a lo que respecta al acopio de conchas, al manejo de aguas lluvias y el manejo de olores. De lo anterior, esta oficina regional se encuentra elaborando los correspondientes informes de fiscalización que darán cuenta del estado real del proyecto”, apuntó.

ESPERAN RESULTADOS

En este contexto, los vecinos de los sectores se mostraron esperanzados de los resultados de las investigaciones. Ana Andrade, representante de los pobladores afectados por los malos olores señaló que están atentos.

“Esperamos que se transparente el resultado de estas fiscalizaciones, para que todos los vecinos conozcan a qué situaciones de riesgo para nuestra salud nos estamos exponiendo, y que simplemente esta empresa actúe apegada a la normativa ambiental y sanitaria, se convierta en un buen vecino y nos permita vivir tranquilos”, dijo.

En esta línea, el diputado Alejandro Santana, quien solicitó fiscalizaciones a las instituciones a la planta, añadió que espera se entregue próximamente un informe completo con el resultado de dicha fiscalización y prosiga con una investigación más profunda a la empresa. “Sabemos que los pobladores llevan largo tiempo sufriendo las consecuencias de la operación de esta planta ubicada entre Castro y Dalcahue, y sólo esperamos que su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación se respete”, sentenció el parlamentario.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido